Diseño de guía práctica para la mejora de los hábitos alimenticios en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos hormonales

Descripción del Articulo

En la actualidad, existen varios métodos anticonceptivos, uno de los más usados en la actualidad son las ampollas mensuales y/o trimestrales, las cuales pertenecen a los métodos anticonceptivos hormonales. Estos pueden causar diferentes efectos en la salud de quienes lo usan, el más repetido por las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Leyva, Carolinne Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos hormonales
Alimentación saludable
Guía práctica visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria.
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio
Descripción
Sumario:En la actualidad, existen varios métodos anticonceptivos, uno de los más usados en la actualidad son las ampollas mensuales y/o trimestrales, las cuales pertenecen a los métodos anticonceptivos hormonales. Estos pueden causar diferentes efectos en la salud de quienes lo usan, el más repetido por las usuarias es el aumento de peso. Aunque por sí solo el método no causa el aumento de peso, si causa un incremento del apetito y genera la alteración de hábitos alimenticios. Por ello, el objetivo de este proyecto es visibilizar la alteración de los hábitos alimenticios causada por el uso de métodos anticonceptivos hormonales en pacientes atendidas de establecimientos públicos de salud del distrito de San Juan de Miraflores. Se busca proporcionar información más detallada sobre estos métodos y ofrecer recomendaciones para una alimentación saludable que ayude a mitigar dichos efectos. Para ello, se desarrolló una guía práctica, tanto visual como audiovisual, destinada a ser utilizada por las obstetras durante las consultas, con el fin de brindar a las pacientes una orientación más completa y accesible. El público objetivo recibió positivamente el proyecto, destacando la utilidad del rotafolio y la claridad de la información durante las consultas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).