Diseño de guía práctica para la mejora de los hábitos alimenticios en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos hormonales
Descripción del Articulo
En la actualidad, existen varios métodos anticonceptivos, uno de los más usados en la actualidad son las ampollas mensuales y/o trimestrales, las cuales pertenecen a los métodos anticonceptivos hormonales. Estos pueden causar diferentes efectos en la salud de quienes lo usan, el más repetido por las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16270 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos anticonceptivos hormonales Alimentación saludable Guía práctica visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| id |
USIL_7cf59696007d22c1ff01e3012a6fb2d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16270 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de guía práctica para la mejora de los hábitos alimenticios en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos hormonales |
| title |
Diseño de guía práctica para la mejora de los hábitos alimenticios en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos hormonales |
| spellingShingle |
Diseño de guía práctica para la mejora de los hábitos alimenticios en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos hormonales Leon Leyva, Carolinne Rosa Métodos anticonceptivos hormonales Alimentación saludable Guía práctica visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| title_short |
Diseño de guía práctica para la mejora de los hábitos alimenticios en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos hormonales |
| title_full |
Diseño de guía práctica para la mejora de los hábitos alimenticios en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos hormonales |
| title_fullStr |
Diseño de guía práctica para la mejora de los hábitos alimenticios en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos hormonales |
| title_full_unstemmed |
Diseño de guía práctica para la mejora de los hábitos alimenticios en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos hormonales |
| title_sort |
Diseño de guía práctica para la mejora de los hábitos alimenticios en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos hormonales |
| author |
Leon Leyva, Carolinne Rosa |
| author_facet |
Leon Leyva, Carolinne Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Munive Loza, Leila Susan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Leyva, Carolinne Rosa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Métodos anticonceptivos hormonales Alimentación saludable Guía práctica visual |
| topic |
Métodos anticonceptivos hormonales Alimentación saludable Guía práctica visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| description |
En la actualidad, existen varios métodos anticonceptivos, uno de los más usados en la actualidad son las ampollas mensuales y/o trimestrales, las cuales pertenecen a los métodos anticonceptivos hormonales. Estos pueden causar diferentes efectos en la salud de quienes lo usan, el más repetido por las usuarias es el aumento de peso. Aunque por sí solo el método no causa el aumento de peso, si causa un incremento del apetito y genera la alteración de hábitos alimenticios. Por ello, el objetivo de este proyecto es visibilizar la alteración de los hábitos alimenticios causada por el uso de métodos anticonceptivos hormonales en pacientes atendidas de establecimientos públicos de salud del distrito de San Juan de Miraflores. Se busca proporcionar información más detallada sobre estos métodos y ofrecer recomendaciones para una alimentación saludable que ayude a mitigar dichos efectos. Para ello, se desarrolló una guía práctica, tanto visual como audiovisual, destinada a ser utilizada por las obstetras durante las consultas, con el fin de brindar a las pacientes una orientación más completa y accesible. El público objetivo recibió positivamente el proyecto, destacando la utilidad del rotafolio y la claridad de la información durante las consultas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-16T22:52:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-16T22:52:27Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-09-15 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16270 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16270 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d0f8828-2523-4528-ae20-6f361a37e19b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b859a60d-cf60-4522-b19b-974642444719/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84f7320e-ef49-4492-8139-86ff294cf40a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fdfd229-f263-445f-93fb-32243953d478/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68d44460-6356-41af-b41a-86c96580f840/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc066c0d-c79c-4a59-bf5c-f9cfd8bbf338/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/532afaf1-2065-41fc-85d7-e2760756928c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/090500e5-4e98-40ef-9a69-7add2f07d6c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48d8081b-6525-4516-af7f-47a51051f5bf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87ae014c-9d07-46d2-86d3-b71cd09e6d8e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 53cc4921999be48d8ac19958f64c3b29 a79da159d291d3463a6963c4b4cd836b d4541bb7798ec4f955b481a67a02dc1d f0a6d03db0a540ba7a99ed9904209785 a3d0838c1bbad39a6e85d146cab5f7cc 3b903afc394d414d5d423e8bbf2a151b 085f284443562d44ced49b2ae263db05 32ce4791bf88a6c122e7e4784863f42d 57d584be68e7a7d7fde0eff634bab8d4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611354088734720 |
| spelling |
12f7080d-48e2-4114-9388-b67eb35b7c71-1Munive Loza, Leila Susan1cd83352-f0d9-4471-ab52-3e8572804b98-1Leon Leyva, Carolinne Rosa2025-09-16T22:52:27Z2025-09-16T22:52:27Z20252025-09-15En la actualidad, existen varios métodos anticonceptivos, uno de los más usados en la actualidad son las ampollas mensuales y/o trimestrales, las cuales pertenecen a los métodos anticonceptivos hormonales. Estos pueden causar diferentes efectos en la salud de quienes lo usan, el más repetido por las usuarias es el aumento de peso. Aunque por sí solo el método no causa el aumento de peso, si causa un incremento del apetito y genera la alteración de hábitos alimenticios. Por ello, el objetivo de este proyecto es visibilizar la alteración de los hábitos alimenticios causada por el uso de métodos anticonceptivos hormonales en pacientes atendidas de establecimientos públicos de salud del distrito de San Juan de Miraflores. Se busca proporcionar información más detallada sobre estos métodos y ofrecer recomendaciones para una alimentación saludable que ayude a mitigar dichos efectos. Para ello, se desarrolló una guía práctica, tanto visual como audiovisual, destinada a ser utilizada por las obstetras durante las consultas, con el fin de brindar a las pacientes una orientación más completa y accesible. El público objetivo recibió positivamente el proyecto, destacando la utilidad del rotafolio y la claridad de la información durante las consultas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16270spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodos anticonceptivos hormonalesAlimentación saludableGuía práctica visualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesDiseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria.Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorioDiseño de guía práctica para la mejora de los hábitos alimenticios en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos hormonalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07376099https://orcid.org/0000-0001-5930-900072319493211046Baccarani Alegre, ZidiValenzuela Lozano, Nathaly MirthaVargas Vivanco, Enrique Mauricio Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño Empresarial Título ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d0f8828-2523-4528-ae20-6f361a37e19b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_LEON LEYVA.pdf2025_LEON LEYVA.pdfapplication/pdf2848808https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b859a60d-cf60-4522-b19b-974642444719/download53cc4921999be48d8ac19958f64c3b29MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf3400787https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84f7320e-ef49-4492-8139-86ff294cf40a/downloada79da159d291d3463a6963c4b4cd836bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf201408https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fdfd229-f263-445f-93fb-32243953d478/downloadd4541bb7798ec4f955b481a67a02dc1dMD54TEXT2025_LEON LEYVA.pdf.txt2025_LEON LEYVA.pdf.txtExtracted texttext/plain104502https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68d44460-6356-41af-b41a-86c96580f840/downloadf0a6d03db0a540ba7a99ed9904209785MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain104025https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc066c0d-c79c-4a59-bf5c-f9cfd8bbf338/downloada3d0838c1bbad39a6e85d146cab5f7ccMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4764https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/532afaf1-2065-41fc-85d7-e2760756928c/download3b903afc394d414d5d423e8bbf2a151bMD59THUMBNAIL2025_LEON LEYVA.pdf.jpg2025_LEON LEYVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9683https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/090500e5-4e98-40ef-9a69-7add2f07d6c5/download085f284443562d44ced49b2ae263db05MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6273https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48d8081b-6525-4516-af7f-47a51051f5bf/download32ce4791bf88a6c122e7e4784863f42dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15902https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87ae014c-9d07-46d2-86d3-b71cd09e6d8e/download57d584be68e7a7d7fde0eff634bab8d4MD51020.500.14005/16270oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162702025-09-17 03:08:16.52http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).