Optimización del proceso de extracción de aceite de Sinami (Oenocarpus mapora H. Karst), con la finalidad de evaluar la calidad del aceite y su estabilidad para su uso cosmético y nutracéutico.
Descripción del Articulo
Los paisajes más diversos del planeta, forman a la próxima generación de conservacionistas para fortalecer modos de vida en armonía con la naturaleza y con la biodiversidad. Actualmente se promueven proyectos de desarrollo en actividades productivas sostenibles (eco negocios) a favor de las poblacio...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceites vegetales Cosméticos Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00 |
Sumario: | Los paisajes más diversos del planeta, forman a la próxima generación de conservacionistas para fortalecer modos de vida en armonía con la naturaleza y con la biodiversidad. Actualmente se promueven proyectos de desarrollo en actividades productivas sostenibles (eco negocios) a favor de las poblaciones comprometidas con el desarrollo responsable de la región de Madre de Dios. Dentro de la biodiversidad existente en nuestra amazonia, se encuentran varios productos con un gran potencial para la salud que no son aprovechados por desconocimiento sobre sus beneficios. Siendo una de estas especies nativas poco conocidas el sinami (Oenocarpus mapora H. Karst), La investigación propuesta, tiene como finalidad dar un valor agregado al fruto de sinami (Oenocarpus mapora H. Karst), por el potencial que podría tener como cultivo en la amazonia peruana. Para la investigación planteada se realizarán diferentes 4 tipos de extraccion de aceites (extrusión en frió, extracción mecánica con prensa expeller, fluidos súper críticos y sólido-líquido). Así mismo a la extracción con mayor porcentaje de rendimiento en aceite y económicamente viable para su comercialización, se realizan la evaluación de estabilidad y calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).