Diseño de folletín sobre la importancia del apoyo familiar en la rehabilitación de jóvenes por consumo de psicoactivos
Descripción del Articulo
        Este proyecto aborda la escasa participación de muchos familiares en el proceso de rehabilitación de personas con problemas de adicciones en una comunidad terapéutica en Lurín. Aunque algunos asisten a terapias, la mayoría no comprende el valor de su rol o evita involucrarse por miedo, desinformació...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16205 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16205 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Problema social Rehabilitación Diseño Folletín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio  | 
| Sumario: | Este proyecto aborda la escasa participación de muchos familiares en el proceso de rehabilitación de personas con problemas de adicciones en una comunidad terapéutica en Lurín. Aunque algunos asisten a terapias, la mayoría no comprende el valor de su rol o evita involucrarse por miedo, desinformación o falta de compromiso. A través de entrevistas y testimonios, se buscó conocer cómo los familiares perciben el tratamiento, su grado de participación y las barreras que enfrentan para integrarse. El concepto “Intégrate, ¡Sé un factor de cambio!” invita a asumir responsabilidad activa en el proceso de recuperación. Como parte del proyecto, se desarrolló una charla para familiares donde se presentó un folletín testimonial con historias reales y contenido gráfico, diseñado para generar conciencia, empatía y reflexión. Al finalizar, se entregó una constancia simbólica como muestra de compromiso. Se aplicó un cuestionario que mostró resultados positivos: los asistentes reconocieron la importancia de su apoyo, reflexionaron sobre su rol y mostraron disposición al cambio. Además, valoraron los testimonios como herramientas que les ayudaron a comprender mejor a su ser querido. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).