Mejorando los aprendizajes en el área de matemática en estudiantes del VI ciclo de Institución Educativa Pública Nuestra Señora de Fátima

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico se realiza mediante una autoevaluación profunda sobre nuestra gestión pedagógica, utilizando la técnica chacana y priorizando las problemáticas principales con los miembros integrantes del comité de calidad educativa institucional, y su posterior consenso con la comunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Camacllanqui, Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico se realiza mediante una autoevaluación profunda sobre nuestra gestión pedagógica, utilizando la técnica chacana y priorizando las problemáticas principales con los miembros integrantes del comité de calidad educativa institucional, y su posterior consenso con la comunidad educativa en general durante la semana de buen inicio del año escolar 2018, es en ese sentido formulamos la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar el bajo nivel del logro de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Integrada Técnica “Nuestra Señora de Fátima” de El Tambo Huancayo para poder solucionar este problema nos planteamos como objetivo; mejorar el logro de aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima” de El Tambo Huancayo, en ese sentido nos formulamos estrategias para solucionar el problema, así como: Conformación de las comunidades profesionales de aprendizaje para garantizar la aplicación de los procesos didácticos del área de Matemática en las sesiones de aprendizaje, fortalecimiento del monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica mediante visitas al aula y conformación de comunidades profesionales de aprendizaje para la implantación de manejo de habilidades socioemocionales en los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).