Mejorando los aprendizajes con el método Polya en el área de matemática en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Heroinas Toledo

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene el propósito de contribuir en la mejora de los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes del VI ciclo del nivel secundario de la I.E. Heroínas Toledo a través de la aplicación del método de Pólya para lo cual se diseñó y aplicó una encuesta en una pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore Velasquez de Escobar, Consuelo Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene el propósito de contribuir en la mejora de los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes del VI ciclo del nivel secundario de la I.E. Heroínas Toledo a través de la aplicación del método de Pólya para lo cual se diseñó y aplicó una encuesta en una población de cuatro docentes del área de matemática y 18 estudiantes de nueve aulas para identificar las dificultades que genera el problema de aprendizaje. Este trabajo académico, se logrará cuando involucramos a los estudiantes con estrategias metodológicas de Polya, desde su planificación y desarrollo de sesiones de aprendizaje con enfoque por competencias y un clima de aula favorable. La aplicación de estrategias en dimensiones como comunidades de aprendizaje sobre el método de Polya en la resolución de problemas, las pasantías para el acompañamiento y tertulias pedagógicas para la mejora de la convivencia escolar en diversas acciones, contribuirá a elevar el nivel de logro de los aprendizajes de matemática. Y el docente es el factor clave para los logras de aprendizajes por tanto es importante fortalecer sus competencias. Para todas estas acciones se tuvieron como referentes, MBDDir., los compromisos de gestión, las dimensiones de Robinson y otros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).