Gestión para la mejora de los aprendizajes en comprensión lectora del segundo grado en la Institución Educativa Pública Nuestra Señora de Fátima

Descripción del Articulo

El plan de acción tiene como objetivo exponer que la intervención adecuada y oportuna de la directora como líder educativo de la institución educativa mediante el monitoreo y acompañamiento pedagógico, el trabajo colaborativo y la organización y ejecución de los grupos de interaprendizaje pueden mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancho Palomares, Elva Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción tiene como objetivo exponer que la intervención adecuada y oportuna de la directora como líder educativo de la institución educativa mediante el monitoreo y acompañamiento pedagógico, el trabajo colaborativo y la organización y ejecución de los grupos de interaprendizaje pueden mejorar la práctica pedagógica de los docentes y por consiguiente incrementar el porcentaje en el nivel de logro de los estudiantes en comprensión lectora. Para ello se contó con la participación de los estudiantes y padres de familia del segundo grado, a la vez con los docentes de la institución educativa. La técnica utilizada es la encuesta y para recoger la información de los alumnos, docentes y padres de familia se aplicó los cuestionarios. Este trabajo muestra de manera objetiva la realidad de la institución educativa, las causas y consecuencias de la problemática priorizada, el planteamiento de las alternativas de solución con un sustento teórico, la automatización de la experiencia, y de manera específica se precisa el proceso seguido en la construcción del mismo, y finalmente las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).