Talleres autoformativos para mejora de la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa N° 30057 María de Fátima de Huancayo
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción se desarrolla a partir de la priorización consensuada del problema que es el bajo nivel de logro de la comprensión lectora de los estudiantes de la IE N° 30057 “María de Fátima” del Barrio Yanama de Huancayo, distrito y provincia de Huancayo y región Junín; el cual surge d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción se desarrolla a partir de la priorización consensuada del problema que es el bajo nivel de logro de la comprensión lectora de los estudiantes de la IE N° 30057 “María de Fátima” del Barrio Yanama de Huancayo, distrito y provincia de Huancayo y región Junín; el cual surge de las evidencias reportadas al aplicar pruebas de madurez basados en los teóricos Aldo Montenegro, Hugo Sánchez y del Test California de comprensión lectora, así como el focus group que muestra que los docentes no aplican estrategias didácticas efectivas en cuanto a la Comprensión Lectora, lo cual afecta los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo de este Plan de Acción es Elevar el nivel de logro de la comprensión lectora de los estudiantes a través de un programa de fortalecimiento de la práctica pedagógica. Para dar sustento a la problemática priorizada se toma en cuenta lo dicho por Vivian Robinson sobre la importancia del planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo, y al MBDDir en lo que respecta al dominio gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes. Es por ello que se plantea, además, a través de la gestión de procesos que se considere las estrategias planteadas en el subproceso PO04, referente a gestionar los aprendizajes. Los resultados que se obtuvieron en la aplicación de los instrumentos sirvieron para identificar la problemática educativa. Finalmente, se concluye que el Plan de Acción ayudará a menguar el problema priorizado a nivel institucional, a través del fortalecimiento de las estrategias de comprensión lectora en los docentes para mejorar los niveles de logro de aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).