Círculos de interaprendizaje para mejorar la comprensión lectora de las estudiantes de la Institución Educativa Pública Virgen de Fátima

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es desarrollar y analizar estrategias para la comprensión de textos mediante la estrategia de los círculos de inter aprendizaje con los docentes de comunicación, luego las estrategias identificadas enseñar a las estudiantes, para mejorar los resultados obtenidos en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Sanabria, Saúl Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es desarrollar y analizar estrategias para la comprensión de textos mediante la estrategia de los círculos de inter aprendizaje con los docentes de comunicación, luego las estrategias identificadas enseñar a las estudiantes, para mejorar los resultados obtenidos en las evaluaciones censales y brindar un servicio educativo de calidad mediante el logro de aprendizajes. La población de estudio es 169 estudiantes del segundo grado. La técnica empleada fue la entrevista abierta a los docentes de comunicación, sobre las causas de los bajos niveles de logro en comprensión de textos y cómo podemos mejorar, también sobre el monitoreo y acompañamiento pedagógico, para la mejora de su práctica pedagógica y sobre la importancia de la convivencia escolar. Así mismo se aplicó una encuesta a las estudiantes sobre convivencia escolar. Para sustentar el trabajo de investigación he considerado a Juana Pinzas y Margarita Solee, quienes plantean la enseñanza de estrategias, para mejorar la comprensión de textos. En conclusión, si enseñamos estrategias cognitivas y meta cognitivas a las estudiantes, obtendremos mejores resultados en la competencia indicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).