Círculos de interaprendizaje para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Publico Ramón Castilla

Descripción del Articulo

El plan de acción responde al problema educativo de zona rural que pertenece a la Comunidad nativa “Bajo aldea “distrito de Perené, existe bajo nivel de aprendizaje en Comprensión lectora en educación secundaria de la IEIB Ramón Castilla, como se puede apreciar los bajos resultados en las evaluacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Peceros, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción responde al problema educativo de zona rural que pertenece a la Comunidad nativa “Bajo aldea “distrito de Perené, existe bajo nivel de aprendizaje en Comprensión lectora en educación secundaria de la IEIB Ramón Castilla, como se puede apreciar los bajos resultados en las evaluaciones censales del 2015 y 2016, como también limitado monitoreo y acompañamiento de la práctica docentes, otros de los factores es la manifestación de carencia de disciplina durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ante este diagnóstico se plantea mejorar la comprensión lectora en los estudiantes a través de estrategia de círculos de interaprendizaje que permite uso adecuado de técnicas y estrategias, fortalecer monitoreo en el seguimiento constante del trabajo docente; manejo adecuado de conductas disruptivas, siendo un factor importante para el logro de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).