Comunidades de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Emblemática Nuestra Señora de Cocharcas
Descripción del Articulo
El propósito del Plan de Acción es optimizar el nivel de comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de Cocharcas desde la perspectiva de la estrategia de Comunidades de Aprendizaje que es un modelo educativo e interactivo centrado en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del Plan de Acción es optimizar el nivel de comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de Cocharcas desde la perspectiva de la estrategia de Comunidades de Aprendizaje que es un modelo educativo e interactivo centrado en el estudiante como indican diversos autores, entre ellos Solé, Pinzás, Treviño entre otros. Este modelo considera trascedente para la comprensión lectora, La planificación curricular con inserción de estrategias, el monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) al docente en el aula, la reflexión y metacognición reiterativa del estudiante durante la lectura y el modelo socio cultural familiar o entorno del estudiante tal como señalan Vygotsky, Barboza, Chávez, entre otros. Los resultados de la Evaluación Censal Estudiantil (ECE) del 2015 y 2016, así como de una prueba de habilidades fonológicas y otros dos instrumentos aplicados a 284 estudiantes de esta institución, reflejan bajos niveles en comprensión lectora. Los cuestionarios con preguntas abiertas impartidos a directivos, docentes y padres de familia denotan a los factores que refuerzan la permanencia del problema. Mediante la enseñanza-aprendizaje interactiva de estrategias, un monitoreo, acompañamiento y evaluación apropiada y un modelo de sociocultural familiar propicio, se pretende superar la problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).