Centro de Educación Inicial en San Martín de Porres
Descripción del Articulo
        El Centro de Educación Inicial en San Martín de Porres tiene como objetivo principal proponer y diseñar un Centro de Educación Inicial de calidad formal, espacial y funcional, basado en los nuevos modelos educativos y la era contemporánea, para mejorar el desarrollo educativo, la calidad educativa y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5872 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5872 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arquitectura educacional Espacios educativos Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | El Centro de Educación Inicial en San Martín de Porres tiene como objetivo principal proponer y diseñar un Centro de Educación Inicial de calidad formal, espacial y funcional, basado en los nuevos modelos educativos y la era contemporánea, para mejorar el desarrollo educativo, la calidad educativa y elevar el desarrollo social del distrito de San Martin de Porres y su población. La programación arquitectónica está pensada para diseñar un proyecto racional, funcional y que se integre al contexto urbano, generando impactos positivos en el entorno urbano, respetando la normatividad y reglamentos requeridos para este proyecto. El proyecto cuenta con un área total de 17280 m2, y 11770.98 m2 de área construida, se encuentra dividido en 5 sectores y 7 zonas desarrollando las más importantes: aulas para niños de 3, 4 y 5 años, sala de psicomotricidad y ludoteca. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            