Parámetros de la arquitectura lúdica para el diseño espacial en un centro educativo básico nivel inicial cuna - jardín en el centro poblado Moyococha, Baños del Inca - 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN Esta investigación abarca a la educación como un reto de diseño, la educación es un desafío permanente en la arquitectura, partiendo de una realidad latente que en el Perú el sistema educativo de diseño de infraestructuras educativas es tradicional lo cual se mantiene desde un punto de vista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Chuan, Mirelia Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Educación
Espacio (arquitectura)
Edificios educativos
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN Esta investigación abarca a la educación como un reto de diseño, la educación es un desafío permanente en la arquitectura, partiendo de una realidad latente que en el Perú el sistema educativo de diseño de infraestructuras educativas es tradicional lo cual se mantiene desde un punto de vista técnico sin enfatizar en los aspectos cualitativos del espacio para con su usuario, no existiendo Centros Educativos con carácter lúdico que complementen la educación como base de diseño se optó por analizar casos internacionales, la investigación es descriptivo de diseño no experimental. Se analizó los parámetros de la arquitectura lúdica que se aplican al diseño espacial de un centro Educativo Inicial para luego cruzar cada una de las dimensiones, logrando crear espacios adecuados para los niños, fomentando el juego como un método de aprendizaje innato al ser humano. El proyecto se enfoca en niños de la primera infancia ciclo I y II, el objetivo primordial es diseñar espacios con luz natural, materialidad, color, dinamismo vinculados con la relación interior - exterior, proporción en el espacio y flexibilidad espacial, permitiendo la creación de espacios lúdicos mejorando el aprendizaje de los niños, donde encuentren placer al utilizar los espacios y puedan vivirlos y explorarlos a través de las actividades diarias y formen parte de la enseñanza del niño donde es el actor principal del espacio educativo y de esta manera formar su desarrollo despertando su creatividad mediante la lúdica , espacios que generen el movimiento la libertad y no la quietud y el encierro. ¿Acaso no es hora de proponer un cambio para la infraestructura de centros educativos nivel inicial? PALABRAS CLAVE: arquitectura lúdica, aprendizaje, desarrollo infantil, espacios escolares, educación, diseño espacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).