Lineamientos de arquitectura sensorial en la configuración espacial del PRONOEIM cuna, alto Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación contribuye al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número once "Ciudades y comunidades sostenibles"; tiene como objetivo general, establecer los lineamientos de arquitectura sensorial que podrán aplicarse en la configuración espacial del PRONOEIM cuna,Alto Trujillo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Primera infancia Arquitectura Ambiente educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación contribuye al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número once "Ciudades y comunidades sostenibles"; tiene como objetivo general, establecer los lineamientos de arquitectura sensorial que podrán aplicarse en la configuración espacial del PRONOEIM cuna,Alto Trujillo, 2024. El tipo de investigación es aplicada, enfoque cualitativo, diseño no experimental, alcance interpretativo, mediante un estudio de caso, considerando como muestra al escenario de estudio. Aplicando la técnica de observación y entrevista con sus respectivos instrumentos. Como principal resultado se determina que el uso de colores en tonos pasteles fomenta la calma y los colores primarios se asocian a diferentes emociones. Así mismo las plantas contribuyen a la estimulación olfativa, mediante la incorporación de hierbas aromáticas y plantas frutales. En conclusión, en el PRONOEIM Cuna no se establecen colores acordes a las actividades de cada ambiente, es conveniente colores pasteles en las áreas de aprendizaje y descanso y colores primarios en las áreas recreativas para mejorar la estimulación visual de los infantes. Para la estimulación sensorial olfativa deben considerarse plantas aromáticas que eviten el riesgo físico. La falta de estas consideraciones influye en el desarrollo de las actividades de los infantes y en su desarrollo sensorial, psicomotriz y cognitivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).