Plan de acción de gestión de fuentes contaminantes identificadas en la unidad hidrográfica río Mashcón sector Moyococha del distrito de Baños del inca , provincia de Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como primordial objetivo elaborar un plan de acción de fuentes contaminantes identificadas entre ellas vertimientos de aguas residuales y residuos sólidos, determinando el lugar de estudio mediante la técnica de observación, utilizando el equipo GPS Garmin 76CSX para determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Diaz, Briza Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos - Contaminación
Residuos orgánicos
Contaminación del agua
Turbinas hidráulicas
Residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como primordial objetivo elaborar un plan de acción de fuentes contaminantes identificadas entre ellas vertimientos de aguas residuales y residuos sólidos, determinando el lugar de estudio mediante la técnica de observación, utilizando el equipo GPS Garmin 76CSX para determinar coordenadas, el instrumento fue la ficha de recopilación de datos y el software ArcGIS 10.8 y se realizó un análisis físico químico y microbiológico. El tipo de investigación es descriptivo no experimental. Para lograr la elaboración del PAG se realizó la encuesta a las empresas e instituciones con el fin de conocer la toma de conciencia, situación ambiental y las alternativas de solución darían. Teniendo como resultado que el mal mantenimiento y fiscalización de la unidad hidrográfica Rio Mashcón en base a los fuentes contaminantes se plantearon los programas de educación control y vigilancia con el programa de educación ambiental; programa de conservación y manejo con los proyectos sistema de tratamiento de aguas residuales, monitoreo de calidad de agua y gestión de residuos sólidos y el programa mitigación y medidas compensatorias con los programas silvicultura y construcción de parque lineal todos enfocados directamente a la población y empresas por medio de las instituciones . Finalmente, se diseñó el PAG para prevenir, controlar y mejorar la unidad hidrográfica y su población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).