La Toma de Decisiones en el Aprovechamiento de Residuos.

Descripción del Articulo

Este trabajo considera una propuesta de un modelo de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos para la Universidad SEL, el cual responde a la necesidad de una herramienta que apoye en la toma de decisiones para la planificación y gestión de los residuos sólidos orgánicos. Objetivo. Realizar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ames Castillo, Yessely, Miranda Alarcón, Elizabeth
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Seminario Evangélico de Lima
Repositorio:USEL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usel.edu.pe:USEL/156
Enlace del recurso:http://repositorio.usel.edu.pe/handle/USEL/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos Orgánicos
Los Residuos
La Contaminación
Administración de Negocios
Descripción
Sumario:Este trabajo considera una propuesta de un modelo de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos para la Universidad SEL, el cual responde a la necesidad de una herramienta que apoye en la toma de decisiones para la planificación y gestión de los residuos sólidos orgánicos. Objetivo. Realizar una aproximación de un modelo de optimización conceptual, técnico y matemático para el apoyo en la toma de decisiones con el fin de minimizar impactos ambientales. Materiales y métodos. El tipo de investigación aplicada en este trabajo se considera descriptiva, dado que se presentan algunas características fundamentales del fenómeno homogéneo estudiado y se considera adicionalmente cuasi experimental. El modelo de compostaje está basado en tres ejes (ambiental, económico y social), presentes en la ecuación general de optimización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).