Normas de edificaciones educativas aplicadas en la elaboración y revisión de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa en Lima y Junín, 2021-2023

Descripción del Articulo

Durante mi experiencia profesional en Gestión Educativa Asesores y Consultores, una empresa enfocada en brindar servicios integrales a instituciones educativas privadas, me enfrenté al desafío de diseñar nuevos locales educativos y mejorar la infraestructura educativa en diversos colegios de Lima y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Valdez​, Giuliana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura y educación
Espacio en arquitectura
Infraestructura educativa
Saneamiento
Gestión de la construcción
Espacios educativos
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Durante mi experiencia profesional en Gestión Educativa Asesores y Consultores, una empresa enfocada en brindar servicios integrales a instituciones educativas privadas, me enfrenté al desafío de diseñar nuevos locales educativos y mejorar la infraestructura educativa en diversos colegios de Lima y provincia, lo cual me llevó a ganar experiencia en elaboración de expedientes técnicos y revisión de infraestructura educativa. En el presente informe se demostrará mi capacidad para comprender y aplicar normas de edificación educativa, así como trabajar con un equipo multidisciplinario, mis habilidades de diseño arquitectónico, optimización de espacios, resolución de problemas y comunicación efectiva con clientes y colegas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).