Propuesta del Aprendizaje basado en problemas, empleado como Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje para Desarrollar la Capacidad de manejo de Información del Área Curricular de Historia, Geografía y Economía en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Zoila Hora de Robles” Chepén.
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo: Proponer el Aprendizaje basado en problemas, como estrategia de enseñanza - aprendizaje, para desarrollar la capacidad de manejo de información del área curricular de historia, geografía y economía en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica de la Historia Didáctica de la Geografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_79bcf3707449c5d648679aaaad9b9b12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6184 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Sabogal Aquino, Mario VíctorBaca Hinostroza, Luz Marina2019-11-28T05:10:16Z2019-11-28T05:10:16Z2018-01-19https://hdl.handle.net/20.500.12893/6184La presente tesis tuvo como objetivo: Proponer el Aprendizaje basado en problemas, como estrategia de enseñanza - aprendizaje, para desarrollar la capacidad de manejo de información del área curricular de historia, geografía y economía en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Nº 80830 “Zoila Hora de Robles” de la ciudad de Chepén, 2015. Este estudio fue de tipo descriptivo propositivo, empleándose de igual manera el diseño descriptivo propositivo, aplicándose una escala valorativa para conocer el nivel de desarrollo de la capacidad de manejo de información del área curricular de Historia, Geografía y Economía de los estudiantes, participantes en la presente investigación. Para la fundamentación de la presente propuesta, se consideró la teoría social cultural, enfoque de proceso y el enfoque intercultural, donde se resaltan la importancia de que el estudiante asuma el protagonismo de su aprendizaje y desarrolle su capacidad crítica y reflexiva. Los resultados obtenidos del análisis de la capacidad de manejo de información del área curricular de historia, geografía y economía de los estudiantes que conformaron el grupo de estudio, nos permitieron conocer la realidad, viéndose la necesidad de elaborar la propuesta didáctica fundamentada en el aprendizaje basado en problemas, que se explica en el estudio presentado, con el propósito de mejorar la capacidad de manejo de información del área curricular de historia, geografía y economía en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria, de esta institución educativa y de esta manera contribuir a presentar una alternativa didáctica para dar solución de la problemática identificada.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Didáctica de la HistoriaDidáctica de la Geografíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta del Aprendizaje basado en problemas, empleado como Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje para Desarrollar la Capacidad de manejo de Información del Área Curricular de Historia, Geografía y Economía en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Zoila Hora de Robles” Chepén.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-388 BACA HINOSTROZA.pdfBC-388 BACA HINOSTROZA.pdfapplication/pdf1259545http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6184/1/BC-388%20BACA%20HINOSTROZA.pdf343687b9828b9f4b306ac1881271d209MD51TEXTBC-388 BACA HINOSTROZA.pdf.txtBC-388 BACA HINOSTROZA.pdf.txtExtracted texttext/plain179222http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6184/2/BC-388%20BACA%20HINOSTROZA.pdf.txt9376c20f9fe010c068e50e7ee0b5b9a8MD5220.500.12893/6184oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/61842021-08-03 06:21:03.413Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta del Aprendizaje basado en problemas, empleado como Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje para Desarrollar la Capacidad de manejo de Información del Área Curricular de Historia, Geografía y Economía en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Zoila Hora de Robles” Chepén. |
title |
Propuesta del Aprendizaje basado en problemas, empleado como Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje para Desarrollar la Capacidad de manejo de Información del Área Curricular de Historia, Geografía y Economía en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Zoila Hora de Robles” Chepén. |
spellingShingle |
Propuesta del Aprendizaje basado en problemas, empleado como Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje para Desarrollar la Capacidad de manejo de Información del Área Curricular de Historia, Geografía y Economía en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Zoila Hora de Robles” Chepén. Baca Hinostroza, Luz Marina Didáctica de la Historia Didáctica de la Geografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Propuesta del Aprendizaje basado en problemas, empleado como Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje para Desarrollar la Capacidad de manejo de Información del Área Curricular de Historia, Geografía y Economía en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Zoila Hora de Robles” Chepén. |
title_full |
Propuesta del Aprendizaje basado en problemas, empleado como Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje para Desarrollar la Capacidad de manejo de Información del Área Curricular de Historia, Geografía y Economía en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Zoila Hora de Robles” Chepén. |
title_fullStr |
Propuesta del Aprendizaje basado en problemas, empleado como Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje para Desarrollar la Capacidad de manejo de Información del Área Curricular de Historia, Geografía y Economía en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Zoila Hora de Robles” Chepén. |
title_full_unstemmed |
Propuesta del Aprendizaje basado en problemas, empleado como Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje para Desarrollar la Capacidad de manejo de Información del Área Curricular de Historia, Geografía y Economía en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Zoila Hora de Robles” Chepén. |
title_sort |
Propuesta del Aprendizaje basado en problemas, empleado como Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje para Desarrollar la Capacidad de manejo de Información del Área Curricular de Historia, Geografía y Economía en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Zoila Hora de Robles” Chepén. |
author |
Baca Hinostroza, Luz Marina |
author_facet |
Baca Hinostroza, Luz Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sabogal Aquino, Mario Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baca Hinostroza, Luz Marina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Didáctica de la Historia Didáctica de la Geografía |
topic |
Didáctica de la Historia Didáctica de la Geografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La presente tesis tuvo como objetivo: Proponer el Aprendizaje basado en problemas, como estrategia de enseñanza - aprendizaje, para desarrollar la capacidad de manejo de información del área curricular de historia, geografía y economía en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Nº 80830 “Zoila Hora de Robles” de la ciudad de Chepén, 2015. Este estudio fue de tipo descriptivo propositivo, empleándose de igual manera el diseño descriptivo propositivo, aplicándose una escala valorativa para conocer el nivel de desarrollo de la capacidad de manejo de información del área curricular de Historia, Geografía y Economía de los estudiantes, participantes en la presente investigación. Para la fundamentación de la presente propuesta, se consideró la teoría social cultural, enfoque de proceso y el enfoque intercultural, donde se resaltan la importancia de que el estudiante asuma el protagonismo de su aprendizaje y desarrolle su capacidad crítica y reflexiva. Los resultados obtenidos del análisis de la capacidad de manejo de información del área curricular de historia, geografía y economía de los estudiantes que conformaron el grupo de estudio, nos permitieron conocer la realidad, viéndose la necesidad de elaborar la propuesta didáctica fundamentada en el aprendizaje basado en problemas, que se explica en el estudio presentado, con el propósito de mejorar la capacidad de manejo de información del área curricular de historia, geografía y economía en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria, de esta institución educativa y de esta manera contribuir a presentar una alternativa didáctica para dar solución de la problemática identificada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:10:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:10:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6184 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6184 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6184/1/BC-388%20BACA%20HINOSTROZA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6184/2/BC-388%20BACA%20HINOSTROZA.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
343687b9828b9f4b306ac1881271d209 9376c20f9fe010c068e50e7ee0b5b9a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893652450508800 |
score |
13.87752 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).