1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En una Institución Educativa de la ciudad de Chepén se imparte enseñanzas a los estudiantes de nivel secundaria en la modalidad básica regular con la finalidad que logren el nivel de logro trazado por sus docentes, quienes finalmente deberían aplicar una práctica pedagógica adecuada para ello. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional simple y, su diseño es no experimental; mientras que la población y muestra fue 50 docentes de educación secundaria, aplicándose como instrumento una encuesta de la práctica pedagógica de los docentes y la evaluación formativa; obteniendo como resultado que el valor del coeficiente de Spearman de evaluación formativa y los indicadores de la segunda variable serían: con la estrategia enseñanza se ubica en una asociación directa (0,775); con la comunicación pedagógica tiene una correlación directa...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las instituciones del nivel secundaria de la modalidad básica regular ubicadas en la ciudad de Chepén, donde se enseña el área de Ciencias Sociales y la competencia “construye interpretaciones históricas”, para alcanzar un nivel de logro esperado o destacado es necesario aplicar una evaluación formativa, siendo necesario reforzar la praxis educativa de los docentes. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo descriptivo correlacional, y, su diseño es no experimental. La población fue de 333 estudiantes del segundo año del nivel secundaria y la muestra fue de 112, aplicándose como instrumentos un cuestionario de encuesta para medir la evaluación formativa y una prueba escrita del área correspondiente, obteniendo como resultado que el valor del coeficiente de Spearman de las variables, se ubica en una asociación positiva alta (r = 0,842), de igual forma la evaluaci...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como objetivo: Proponer el Aprendizaje basado en problemas, como estrategia de enseñanza - aprendizaje, para desarrollar la capacidad de manejo de información del área curricular de historia, geografía y economía en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Nº 80830 “Zoila Hora de Robles” de la ciudad de Chepén, 2015. Este estudio fue de tipo descriptivo propositivo, empleándose de igual manera el diseño descriptivo propositivo, aplicándose una escala valorativa para conocer el nivel de desarrollo de la capacidad de manejo de información del área curricular de Historia, Geografía y Economía de los estudiantes, participantes en la presente investigación. Para la fundamentación de la presente propuesta, se consideró la teoría social cultural, enfoque de proceso y el enfoque intercultural, donde se resaltan la importanc...