Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Juicio Crítico en el Área de Historia, Geografía y Economía en los Estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Miguel Cortés - Castilla 2013”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone estrategias didácticas basadas en las teorías cognitiva e histórico-crítica que propician el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de hoy, preparándolos para enfrentar todas las situaciones del presente y del futuro, de tal manera que cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Gonzales, Betty Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de la geografía
Didáctica de la historia
Estrategias didácticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone estrategias didácticas basadas en las teorías cognitiva e histórico-crítica que propician el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de hoy, preparándolos para enfrentar todas las situaciones del presente y del futuro, de tal manera que contribuyan a la construcción de una sociedad justa y democrática. El problema que se aborda esta centrado en la necesidad de desarrollar en los estudiantes la capacidad de pensamiento crítico que implique la observación de su realidad con un sentido, analítico, reflexivo participativo, se conviertan en personas idóneas para cuestionar su propia práctica y líderes en la toma de decisiones y transformarla. El objetivo se orientó a proponer estrategias didácticas para elevar el nivel de desarrollo de la capacidad de juicio crítico de los estudiantes evidenciando las habilidades de percepción, discriminación, análisis, síntesis, argumentación en el área de Historia, Geografía y Economía de los estudiantes del Segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Miguel Cortés- Castilla. La propuesta permite a los estudiantes ,mediante estrategias didácticas el desarrollo de la actividad intelectual, dando énfasis a estimulación de las funciones mentales, conocer mejor sus potencialidades, capacidades, necesidades, de tal forma que las habilidades del pensamiento crítico sean evidenciadas al percibir, observar su realidad e identificar situaciones problemáticas que los afecta, hacen un análisis, se proponen metas, se informa, se hace suposiciones ,tiene en cuenta sus implicancias, pregunta hace inferencias, elabora conceptos y emitir un juicio de valor y proponer la solución . Por parte del docente , desarrollar estrategias didácticas con base científica, generadoras de aprendizajes significativos en los estudiantes de tal forma que el proceso educativo conlleve a formarlos como profesionales idóneos con habilidades para tomar decisiones, analizar y resolver situaciones problemáticas que se le presenten en el contextos en el que le toque actuar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).