Diseñar estrategias de aprendizaje cooperativo sustentadas en la teoría de Vigotsky para mejorar el desarrollo de habilidades cognitivas en la capacidad de juicio crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en las alumnas y alumnos de primer año de secundaria de la I.E. Ignacio Escudero del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana, región Piura- Año 2012.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado, Programa de estrategias de aprendizaje cooperativo sustentadas en la teoría de Vigotsky para mejorar el desarrollo de habilidades cognitivas en la capacidad de juicio crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en las alumnas y alumnos de pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Palacios, Karina del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de la historia
Didáctica de la geografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado, Programa de estrategias de aprendizaje cooperativo sustentadas en la teoría de Vigotsky para mejorar el desarrollo de habilidades cognitivas en la capacidad de juicio crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en las alumnas y alumnos de primer año de secundaria de la I.E. Ignacio Escudero del distrito de Ignacio Escudero, Provincia de Sullana, Región Piura- 2012, tiene como objetivo principal proponer un programa de estrategias de aprendizaje cooperativo sustentadas en la teoría de Vigotsky para mejorar el desarrollo de habilidades cognitivas en la capacidad de juicio crítico de los alumnos y alumnas del primer año de secundaria. El presente estudio es de tipo descriptivo propositivo, dado que describe la realidad problemática para luego proponer un programa de estrategias que contribuye a solucionar dicha problemática en la institución objeto de estudio. La muestra considerada para la aplicación del programa fue de 30 alumnos. Los resultados muestran que antes de aplicar el programa, más de la mitad de alumnos y alumnas de primer año de secundaria de la I.E Ignacio Escudero no desarrollan habilidades cognitivas en la capacidad de juicio crítico para argumentar criterios propios, formular puntos de vista y propone alternativas de solución. Después de aplicar el programa, más de la mitad de alumnos y alumnas de primer año de secundaria de la I.E Ignacio Escudero desarrollan habilidades cognitivas en la capacidad de juicio crítico para argumentar criterios propios, formular puntos de vista y propone alternativas de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).