Consumo de bebidas energizantes como factor asociado al consumo de alcohol en estudiantes de medicina de una universidad privada
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el consumo de bebidas energizantes como factor asociado al consumo de alcohol en estudiantes de Medicina de tercero y quinto año de la Universidad Privada Antenor en el Período 2016. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas energizantes Alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el consumo de bebidas energizantes como factor asociado al consumo de alcohol en estudiantes de Medicina de tercero y quinto año de la Universidad Privada Antenor en el Período 2016. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo con un total de 326 encuestas realizadas a estudiantes del tercero y quinto año de Medicina y de las cuales 214 alumnos manifestaron consumir bebidas energizantes, de esta cantidad se determinó quienes consumían también alcohol (n=196) y quienes no (n=18). Resultados : El total de estudiantes consumidores de bebidas energizantes se representó con el 65.6% de los encuestados es decir 214 alumnos, de los cuales 37.7% eran tercer año y un 27.9% de quinto año. Asimismo de los 326 alumnos en total , el 79.4% eran consumidores de bebidas alcohólicas que son 259, de los cuales 40.2% eran de tercer año y 39.3% de quinto año. De las encuestas obtenidas el 60.1% es decir 196 estudiantes que consumían bebidas energizantes, también eran consumidores de alcohol (X 0.01 OR:8.46 IC 95 %) Conclusiones: El consumir bebidas energizantes es un factor asociado al consumo de alcohol en estudiantes de Medicina de tercero y quinto año. 2 = 56.2 P < |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).