Consumo de bebidas energizantes como factor asociado a la corta duración de sueño en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar si el consumo de bebidas energizantes se asocia a la corta duración de sueño en estudiantes de medicina humana de la Universidad privada Antenor Orrego. Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal, que evaluó a 803 uni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de bebidas energizantes Corta duración del sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar si el consumo de bebidas energizantes se asocia a la corta duración de sueño en estudiantes de medicina humana de la Universidad privada Antenor Orrego. Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal, que evaluó a 803 universitarios de la escuela de medicina entre abril a junio del 2018. Los universitarios completaron cuestionarios como el test DASS-21 para evaluar depresión, ansiedad y estrés así como el test de Insomnio Severity Index, para evaluar la presencia de corta duración del sueño. Resultados: Entre las variables predictoras de sueño de corta duración: presencia de conflicto emocional con un OR= 3.01; consumo de café antes de dormir con OR de 8.41; siesta mayor a dos horas en la tarde con un OR de 8.83; la depresión con OR de 6.25; la ansiedad con un OR de 6.81; y el estrés con un OR de 8.04, todas con una p=0,001. Entre las variables de exposición el promedio de horas de la duración del sueño al beber energizantes fue 2.35 ±1.29 y los que no tuvieron sueño de corta duración fue 3.02 ± 1.52. El consumo diurno de bebidas energizantes ORc de 2.05 con p=0.009 y el consumo de bebidas energizantes en la noche fue ORc=2.40 con p=0.009. El análisis multivariado, reportó que la siesta mayor a dos horas en las tardes, tuvo un ORa de 3,890 con p=0.001; el beber energizante en el dia un ORa de 2.03 con p=0,028 y en la noche ORa=2.399 con p=0.001; el estrés obtuvo un ORa de 3,949 con una p=0.003, además la ansiedad tuvo un ORa de 2,287 con una p=0.022. Conclusiones: El consumo de café antes de dormir, el conflicto emocional, la siesta mayor a dos horas en las tardes, la depresión, la ansiedad y el estrés se asociaron con la corta duración del sueño. En análisis bivariado estableció que la duración de horas de sueño, el consumo de bebidas durante el día y noche se asociaron con la corta duración del sueño. El análisis multivariado demostró que la siesta mayor a dos horas en las tardes, consumo de energizantes en el día y noche, el estrés y la ansiedad son factores de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).