Consumo de bebidas energizantes y extasis en jovenes universitarios de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Descripción del Articulo
Muchos toman indiscriminadamente las bebidas energizantes que pueden llegar a producir efectos negativos en el funcionamiento del corazón. Además, si se mezclan con alcohol son aún más riesgosas. Por ello el OBJETIVO de este trabajo fue evaluar el consumo de bebidas energizantes y éxtasis en jóvenes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/65 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/65 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas energizantes Extasis |
Sumario: | Muchos toman indiscriminadamente las bebidas energizantes que pueden llegar a producir efectos negativos en el funcionamiento del corazón. Además, si se mezclan con alcohol son aún más riesgosas. Por ello el OBJETIVO de este trabajo fue evaluar el consumo de bebidas energizantes y éxtasis en jóvenes universitarios de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Empleándose como METODOLOGÍA el estudio descriptivo, prospectivo y transversal, de nivel básico; realizada la evaluación en una MUESTRA de 865 estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica, Enfermería, Obstetricia, Estomatología y Administración; obteniéndose como RESULTADOS que la cantidad de jóvenes universitarios que consumen las bebidas energizantes en la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt se estima en 31%; encontrándose entre las edades de 18 a 20 años y siendo de sexo femenino preferentemente, siendo la frecuencia del consumo de bebidas energizantes entre 1 a 2 veces como siempre; encontrándose como razones el aliviar la fatiga, aumentar la energía. Por otro lado la frecuencia del consumo del éxtasis, se estima entre 1 a 2 tabletas en el mes en el 3%, utilizando como razones el padecer de maltrato, por tener sensaciones placenteras, mejorar la actividad sexual, por insatisfacciones personales y presentar estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).