Motivos y Frecuencia de Consumo de Alcohol Solo y Alcohol Mezclado con Bebidas Energizantes en Jóvenes Estudiantes de la Universidad Privada de Tacna, en el Año 2020

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el motivo y la frecuencia del consumo de alcohol solo y alcohol mezclado con bebidas energéticas en jóvenes estudiantes de la Universidad Privada de Tacna en el año 2020. Material y métodos: Trabajo de tipo observacional analítico, descriptivo y de corte transversal, en 390 jóv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Valdiviezo, Arlen Alida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1387
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcohol
Bebidas energizantes
AMED
Jóvenes
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar el motivo y la frecuencia del consumo de alcohol solo y alcohol mezclado con bebidas energéticas en jóvenes estudiantes de la Universidad Privada de Tacna en el año 2020. Material y métodos: Trabajo de tipo observacional analítico, descriptivo y de corte transversal, en 390 jóvenes estudiantes matriculados en las diferentes carreras de la Universidad Privada de Tacna en el año 2020. Resultados: El 53,47% de la muestra general eran hombres y 46,53% mujeres, con una media de edad de 23.03 años. 328 participantes consumían alcohol siendo en su mayoría hombres (66.77%) y 234 estudiantes del total consumían AMED, siendo también mayormente hombres (70,52%). El 84,32 % consume bebidas alcohólicas de los cuales el 56.71% lo hace por divertirse en fiestas o reuniones. El 48,07% consume AMED, manifestando el 40.64% que es porque les gusta el sabor y el 35.29% para evitar emborracharse. El análisis multivariado de motivos de consumo de AMED demuestra como principal motivo a “me gusta el sabor”, el cual presenta 4 veces más riesgos de ingerir AMED que en los que no; además “para evitar emborracharme” presenta 3 veces más riesgo de ingerir AMED que en los que no lo refieren. Conclusión: Se determinó que el principal motivo de consumo de alcohol y AMED fue el divertirse en fiestas y para evitar emborracharse respectivamente; y la frecuencia del consumo de alcohol solo y alcohol mezclado con bebidas energéticas se reportó en un alto porcentaje entre jóvenes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).