El cuento motor como recurso didáctico para desarrollar la creatividad en niños de la institución educativa Innova Schools, Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

Se ha realizado una investigación de tipo aplicada, con diseño pre – experimental, con el objetivo de determinar la influencia del cuento motor como recurso didáctico para desarrollar la creatividad en los niños de la Institución educativa ‘‘Innova School – El Golf’’, Trujillo, año 2022. Para ello s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Rodríguez, Carla del Pilar, Miranda Alva, Cinthia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Cuento Motor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se ha realizado una investigación de tipo aplicada, con diseño pre – experimental, con el objetivo de determinar la influencia del cuento motor como recurso didáctico para desarrollar la creatividad en los niños de la Institución educativa ‘‘Innova School – El Golf’’, Trujillo, año 2022. Para ello se trabajó con una muestra de 21 niños de 4 años de la institución en mención, quienes fueron evaluados con la Ficha de Observación de Creatividad, diseñada por Morales (2020), antes y después de la aplicación de las 12 sesiones del Recurso didáctico “Cuento Motor”. Los resultados del pre-test, muestran predominio del nivel Inicio de Creatividad y sus dimensiones, con porcentajes que se encuentran entre el 70.0 % y 81.0 %. Por otro lado, en los resultados del post-test predomino el nivel Logro de Creatividad y sus dimensiones, con porcentajes que fluctuaron entre 52.4 % y 71.4 %. Finalmente, por medio de la aplicación de la prueba estadística t de student, se logró determinar la existencia de una diferencia muy significativa (p<0.01) de la variable Creatividad y sus dimensiones (Fluidez, Flexibilidad, Originalidad, Elaboración) entre los resultados del pre-test y post-test, evidenciando la efectividad de la propuesta educativa ejecutada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).