Propuesta para desarrollar la capacidad de creatividad en cuentos
Descripción del Articulo
La enseñanza del área de comunicación integral en el currículo educativo es muy importante porque permite desarrollar destrezas comunicativas, critico- reflexivas que hacen que los alumnos aminoren sus dificultades de expresarse con seguridad. Asimismo en el escenario actual de nuestra sociedad, la...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad cuentos Educación Secundaria |
Sumario: | La enseñanza del área de comunicación integral en el currículo educativo es muy importante porque permite desarrollar destrezas comunicativas, critico- reflexivas que hacen que los alumnos aminoren sus dificultades de expresarse con seguridad. Asimismo en el escenario actual de nuestra sociedad, la educación proyecta un perfil del educando, basado en el logro de sus capacidades intelectuales, emotivas y a la vez de sus habilidades en forma integral, potenciando la percepción, observación, sensibilidad y, la redacción. Hasta aquí creemos que todos estamos de acuerdo; sin embargo nos cuestionamos ¿Se estarán utilizando estrategias adecuadas que impulsen estas destrezas? Observando nuestra realidad nos encontramos con otra más latente que es el poco espacio que se le da al desarrollo de la creatividad en nuestros educandos. La capacidad de redacción o producción de texto parece ser la única posibilidad de cambio, la cual permite la transformación del ser pasivo a un ser creativo, innovando haciendo uso de dicha capacidad. Por este motivo el trabajo de investigación se fundamenta en la propuesta para desarrollar la capacidad de creatividad en cuentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).