Programa de producción de cuentos para desarrollar la creatividad en los niños de quinto grado de primaria

Descripción del Articulo

La creatividad es un aspecto que amerita gran importancia en los niños, puesto que los compromete a afrontar grandes desafíos, estimulando su cerebro para generar novedades, no obstante, el accionar inadecuado en su desarrollo perjudica radicalmente. En ese contexto, la presente tuvo como propósito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Sirlopu, Rosangela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos
Creatividad
Escolares
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La creatividad es un aspecto que amerita gran importancia en los niños, puesto que los compromete a afrontar grandes desafíos, estimulando su cerebro para generar novedades, no obstante, el accionar inadecuado en su desarrollo perjudica radicalmente. En ese contexto, la presente tuvo como propósito el diseño de un programa de producción de cuentos para desarrollar la creatividad en los niños de quinto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo 2020, con fines de potenciar las dimensiones de la misma en fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. De esta manera, la investigación estuvo en el marco del enfoque cuantitativo, método no experimental, diseño básica propositiva, teniendo como sujetos de estudio a una muestra a 15 estudiantes cuyas edades están comprendidas entre 9 y 11 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. Se aplicó un test, el mismo que posee características de validez de contenido y permitió obtener como resultado que el 97% de los infantes se encuentran en niveles inferiores (bajo y medio), es por ello que tras los hallazgos se determinaron las características de la contribución, la misma que reúne condiciones de una herramienta metodológica útil para los docentes y con grandes potencialidades que impactarían en la mejora de los desempeños escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).