Estudio de Tiempos y Movimientos para incrementar la productividad del área de clasificado en la Empresa Agronegocios L&S. S.A.C. Trujillo-La Libertad 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca como un estudio realizado en una empresa de manufactura dedicada a la producción de huevos, específicamente en Agronegocios L&S S.A.C., y tiene como objetivo la aplicación del estudio de tiempos y movimientos en el proceso de clasificado con el fin de aumenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzen Saona, Katerine Kemerli, Flores Jara, Daniela Simoné
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/55551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudio de tiempos
tiempo estándar
productividad hora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca como un estudio realizado en una empresa de manufactura dedicada a la producción de huevos, específicamente en Agronegocios L&S S.A.C., y tiene como objetivo la aplicación del estudio de tiempos y movimientos en el proceso de clasificado con el fin de aumentar la productividad hora – hombre. Para desarrollar la investigación se aplicaron las herramientas de Ishikawa y Pareto, con las cuales se identificó que las principales causas que afectan la baja productividad en el área de clasificado son la falta de tiempo estándar, movimiento innecesarios y falta de orden. Luego, se tomaron 68 muestras para cada uno de los meses de enero, febrero y marzo, y se calcularon sus tiempos estándar los cuales fueron de 10.98 minutos, 11.98 minutos y 11.33 minutos respectivamente. Y se estimó un valor de productividad de 3871, 3654 y 3654 de huevos por hora-hombre respectivamente, en el área se empleaba un recorrido de 57.20 metros donde se desplazaba el operario para ejecutar el clasificado. Seguidamente, durante los meses de abril a junio, se aplicaron herramientas como el diagrama bimanual y un diagrama de recorrido mejorado dentro del área de clasificado con el objetivo de reducir metraje de desplazamientos y tiempos de operación. Posteriormente de hacer la implementación, se realizó la nueva toma de tiempo y los cálculos correspondientes de los indicadores, obteniendo resultados de los tiempos estándar durante los meses de julio a setiembre de 8.79 minutos, 8.88 minutos y 10.17 minutos respectivamente mostrando una mejora considerable, del mismo modo el metraje empleado por parte del operario disminuyó a 31.80 metros. Finalmente, en cuanto al cálculo final de la productividad hora-hombre se tuvo un resultado de 5068, 5118 y 4737 huevos por hora-hombre y como consecuencia se refleja un incremento de 30.92%, 40.06% y 19.13% en los tres meses de mejora, evidenciando la óptima funcionalidad de las dos herramientas dentro del área de clasificado de huevos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).