Optimización de tiempos y movimientos para incrementar la productividad de activación de cuentas en el departamento de poderes del Banbif, San Isidro 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Banco Interamericano de Finanzas, específicamente en el departamento de poderes, tuvo como objetivo general determinar como el estudio de tiempos y movimientos mejora la productividad de activación de cuentas del departamento de poderes, por lo que se contó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaviria Sinche, Gian Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2841
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de Tiempos
Estudio de Movimientos
Productividad
Producción
Horas hombre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Banco Interamericano de Finanzas, específicamente en el departamento de poderes, tuvo como objetivo general determinar como el estudio de tiempos y movimientos mejora la productividad de activación de cuentas del departamento de poderes, por lo que se contó con una población detallada por 45 días laborables en un intervalo de dos meses, y una muestra ejecutada mediante la teoría de Censo, ya que se evaluó los 45 días mencionados en la población, los datos fueron recogidos mediante la utilización del cronometro y la verificación del tiempo que se tardan por todas las actividades que aplican los colaboradores para activar las cuentas durante el día laborado. Estos mediante una ficha de observación y también con el uso de los diagramas de análisis del proceso, por lo que se pudo obtener como resultado un incremento del 25% en la productividad, 23% en la producción, y 26% en los recursos utilizados, en este caso horas hombre, por lo que se concluye que se logró efectuar el objetivo general planteado, ya que mediante el estudio de tiempos y movimientos se logró mejorar la productividad de activación de cuentas del departamento de poderes del banco en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).