Estudio de métodos y tiempos para incrementar la productividad en el proceso productivo de néctar de maracuyá envasado en la planta piloto UPAO, Trujillo – 2018
Descripción del Articulo
En esta investigación cuyo objetivo es realizar un estudio de métodos y tiempos para incrementar la productividad del proceso productivo de néctar de maracuyá en la PLANTA PILOTO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS – UPAO, esta investigación es de tipo aplicada, con una muestra poblacional debido a que se co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de Métodos y Tiempos Productividad y Tiempo Estándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En esta investigación cuyo objetivo es realizar un estudio de métodos y tiempos para incrementar la productividad del proceso productivo de néctar de maracuyá en la PLANTA PILOTO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS – UPAO, esta investigación es de tipo aplicada, con una muestra poblacional debido a que se consideró un mes de producción antes y después de aplicado el estudio de métodos y tiempos. Para cumplir el objetivo se evaluó el proceso productivo del néctar de maracuyá envasado, se seleccionó, delimito, analizo el método de trabajo de los procesos críticos los cuales son el Lavado debido a que presento un mal destallado y el Envasado por el método de trabajo improvisado, se calculó un tiempo estándar de 28,39 minutos en el Lavado y 31,70 minutos en el Envasado; se propuso un nuevo método de trabajo y uso de herramientas en los procesos; se calculó la productividad de mano de obra mediante una simulación en el software ARENA para confirmar los datos obtenidos en un intervalo de tiempo mayor, de la simulación se obtuvo resultados similares a los obtenidos operativamente, lo que confirma que el método propuesto está correctamente estandarizado, finalmente se compararon las productividades antes y después de la aplicación de estudio de métodos y tiempos, del cual resulto que la productividad de los procesos de Lavado y Envasado incremento en un 80,43% y en un 168,93 % respectivamente; se demostró que el estudio de métodos y tiempos incremento significativamente la productividad de la mano de obra de los procesos críticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).