Estandarización de tiempos con cronómetro del proceso operativo de la planta de tratamiento de aguas residuales, PTAR-San Jerónimo, Cusco, 2019-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad estandarizar el proceso operativo mediante el estudio de tiempos con cronómetro para que la empresa utilice esa herramienta para la mejora de sus procesos. En una primera instancia se determinó el problema de la investigación, que surgió de conversacione...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cronometraje Tiempo estandar Tiempo real Estudio de tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad estandarizar el proceso operativo mediante el estudio de tiempos con cronómetro para que la empresa utilice esa herramienta para la mejora de sus procesos. En una primera instancia se determinó el problema de la investigación, que surgió de conversaciones con el Gerente General de la EPS SEDACUSCO S.A. y la jefa de la Planta de Tratamiento, quienes vieron la necesidad de conocer, las actividades que realizan sus trabajadores y el tiempo necesario para realizarlas. Con los resultados de la investigación se logró entregar recomendaciones a éstos, con la finalidad de que puedan controlar y mejorar su proceso operativo. Se siguió la metodología del estudio de tiempos para determinar los pasos a seguir en la investigación, que consistieron de realizar un estudio previo para estandarizar las actividades y con esta información realizar la medición para obtener el tiempo estándar necesario para cumplir con cada actividad. Mediante la observación y el estudio previo se determinaron las actividades del proceso operativo, que son en total 16 operaciones, 9 en el área de operaciones y 7 en el área de laboratorio. Se hizo una división del área de operaciones que incluye Operarios con 5 actividades y 13 elementos desagregados, en el caso de Apoyo de Operarios se determinaron 3 actividades y 11 elementos, Auxiliar de Operarios 1 actividad y 3 elementos. Para el área de Laboratorio, en el dpto. de fisicoquímica 4 actividades, 53 elementos y en el dpto. de biología 3 actividades y 19 actividades Finalmente, se obtuvieron los tiempos normales y estándar en el contexto de dos áreas que estudiamos y en consecuencia al desagregado de actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).