Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad del área de producción en la empresa Agroempaques Paiján S.A.C., 2023
Descripción del Articulo
La empresa Agroempaques Paiján S.A.C, cuyo producto es el espárrago verde fresco tiene dentro de su diseño dos líneas de producción, en las cuales se aplicaron estudio de tiempos y métodos de trabajo en la actividades de corte, pesado y empacado, las cuales lo realiza un trabajador al mismo tiempo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Estudio de tiempo Espárrago Tiempo estándar Diagrama bimanual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa Agroempaques Paiján S.A.C, cuyo producto es el espárrago verde fresco tiene dentro de su diseño dos líneas de producción, en las cuales se aplicaron estudio de tiempos y métodos de trabajo en la actividades de corte, pesado y empacado, las cuales lo realiza un trabajador al mismo tiempo, para ello se consideró una muestra de 43 trabajadores, inicialmente se realizó el estudio de tiempos, llegando a obtener que el tiempo estándar para cada línea era de 966.189segundos/pallet y 711.691 segundos/ pallet respectivamente. Luego se utilizó el diagrama bimanual para poder identificar las actividades que no agregan valor en ambas líneas, donde se tomó como referencia al colaborador de cada línea con menor tiempo, tomando 10 muestras se calculó que en la línea 01 se tiene un promedio de 120.24 segundos/cajas, y la línea 02 un promedio de 123.72 segundos/cajas, ante este escenario, se logró obtener mejoras eliminando movimientos innecesarios, calculando los nuevos valores de tiempo estándar, en la línea 01 un promedio de tiempos 82.56 segundos/cajas y en la línea 02 de 77.64 segundos/cajas. Esto permitió lograr mejoras en las dos líneas de producción, donde la productividad creció en un 10% y 50%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).