Estilos de apego parental y dependencia emocional en pacientes atendidos en los establecimientos de salud categoría I-4 de la ciudad de Chiclayo, 2015.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la asociación entre los estilos de apego parental y dependencia emocional en pacientes atendidos en los establecimientos de salud categoría I4 de la ciudad de Chiclayo. La muestra seleccionada fue de 180 pacientes, obtenida por muestreo probabilístico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Flores, Lizzeth Aimée, Mendoza Torres, Benito Tomás
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/172
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Pacientes
Establecimientos de salud categoría I4.
Apego parental
Psicología
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar la asociación entre los estilos de apego parental y dependencia emocional en pacientes atendidos en los establecimientos de salud categoría I4 de la ciudad de Chiclayo. La muestra seleccionada fue de 180 pacientes, obtenida por muestreo probabilístico. La hipótesis a contrastar fue: existe asociación entre los estilos de apego y dependencia emocional en pacientes atendidos en los establecimientos de salud con categoría I4 de la ciudad de Chiclayo; la cual fue rechazada, pues no se encontró asociación entre dichas variables para esta población. Se utilizó la técnica Test, y los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Lazos Parentales y el Inventario de Dependencia Emocional, debidamente validados. Se encontró asociación entre control materno con miedo e intolerancia a la soledad, así como en control paterno con miedo e intolerancia a la soledad y deseos de exclusividad de la pareja. El estilo de apego más frecuente fue control sin afecto; con respecto a la dependencia emocional distribuida por factores se encontró que prioridad de la pareja y deseos de control con el 46.89% y 47.46% respectivamente se ubican dentro del nivel normal. Miedo e intolerancia a la soledad con un 32.20% y Subordinación y sumisión con un 32.77% dentro del nivel moderado; y finalmente, el factor miedo a la ruptura con un 30.51% se ubica en el nivel muy alto. Los estudiantes presentaron dependencia emocional moderado en un 33.89%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).