Estilos de apego, componentes de amor y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja, región Lambayeque

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones de los estilos de apego parental, componentes de amor y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja de los Centros de Emergencia Mujer de la región Lambayeque. Se utilizó el diseño de investigación descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Flores, Lizzeth Aimee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Apego (Psicología)
Relaciones amorosas
Violencia de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones de los estilos de apego parental, componentes de amor y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja de los Centros de Emergencia Mujer de la región Lambayeque. Se utilizó el diseño de investigación descriptivo correlacional y la población estuvo conformada por 140 mujeres víctimas de violencia con edades entre 18 a 59 años. Los instrumentos utilizados fueron Lazos Parentales de Parker, Tupling y Brown (PBI), Escala Triangular de Sternberg y el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) de Aiquipa. La investigación determinó que los componentes de amor, intimidad, pasión y compromiso y la dimensión estilo de apego rechazo maternal, presentan relación negativa pequeña. Sin embargo, estos componentes con los estilos de apego afecto y autonomía maternal, se relacionan de forma positiva con un tamaño de efecto pequeño. Además, se encontró relación positiva pequeña entre el factor de dependencia emocional subordinación y sumisión y los estilos de apego control maternal y paternal. Se determinó relación positiva pequeña a moderada, entre los factores de dependencia emocional y los componentes de amor; no obstante, se encontró que no existe relación entre los factores de prioridad de la pareja, subordinación y sumisión con los componentes intimidad y compromiso. Finalmente se halló la fiabilidad de los instrumentos, siendo confiable y aceptable para la población de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).