Estilos de apego y dependencia emocional en estudiantes universitarios de Huaraz
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre apego y dependencia emocional en estudiantes universitarios de Huaraz; la muestra fue conformada por 373 estudiantes universitarios de Huaraz con edades entre 18 y 26 años. Siendo el tipo de investigación básica, de diseño no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia (Psicología) Comportamiento de apego Estudiantes universitarios - psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre apego y dependencia emocional en estudiantes universitarios de Huaraz; la muestra fue conformada por 373 estudiantes universitarios de Huaraz con edades entre 18 y 26 años. Siendo el tipo de investigación básica, de diseño no experimental – descriptivo, en la cual se recolectó información con el Cuestionario de Camir-R y Cuestionario de Dependencia Emocional- CDE. Obteniendo como resultado, según el coeficiente Rho de Spearman, que existe correlación positiva entre apego y dependencia emocional (rho=,255; p=0,000<0.05); los niveles generales de apego muestran que el 63.8% de los estudiantes universitarios tienen un nivel medio de apego, del mismo modo respecto a dependencia emocional señala que el 63% de los estudiantes universitarios presentan nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).