Dependencia emocional y apego adulto en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Las relaciones de pareja representan un ámbito fundamental en el desarrollo social y emocional; por ello resulta relevante identificar los factores de riesgo a la base de patrones desadaptativos que pueden devenir en relaciones poco saludables o incluso violentas. La presente investigación propone a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17850 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia (Psicología) Apego Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Las relaciones de pareja representan un ámbito fundamental en el desarrollo social y emocional; por ello resulta relevante identificar los factores de riesgo a la base de patrones desadaptativos que pueden devenir en relaciones poco saludables o incluso violentas. La presente investigación propone analizar la relación entre la dependencia emocional y el apego adulto en las relaciones románticas. Participaron 388 estudiantes universitarios Lima Metropolitana entre 18 y 25 años (M=21.46, DE=2.06). La dependencia emocional se evaluó mediante el Cuestionario de Dependencia Emocional (Lemos y Londoño, 2006); para el apego, se utilizaron dos instrumentos: El Relationship Questionnaire (Schmitt et. al, 2004) proporcionó los modelos de sí mismo y de los otros, mientras que se obtuvieron las dimensiones de ansiedad y evitación del Experience in Close Relationships - Revised (Noblega et. al, 2018). Se analizó el objetivo en tres aproximaciones que permitieron comparar la dependencia emocional entre los estilos de apego seguro e inseguro, luego de manera específica entre cada estilo y finalmente la relación con las dimensiones y modelos del apego. Asimismo, se revisó la dependencia y el apego según las variables sociodemográficas de sexo, edad y situación sentimental. Se encontró una relación entre dependencia emocional y apego, en función a los modelos y las dimensiones. Se encontraron diferencias según el sexo y entre las personas con y sin pareja actual, siendo los hombres más evitativos, pero más dependientes emocionalmente, al igual que las personas sin pareja; también correlaciones significativas negativas de la dependencia y dimensiones de apego con la edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).