Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones de pareja en jòvenes estudiantes de una universidad privada, Chiclayo 2014
Descripción del Articulo
Debido a los escasos estudios sobre la influencia de los vínculos afectivos primarios que estable el ser humano y cómo éstas repercuten en las relaciones con su medio, surge el interés de conocer si existe asociación entre los estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones de pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/26 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/26 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego parental Estilos Dependencia emocional Estudiantes Universidad |
Sumario: | Debido a los escasos estudios sobre la influencia de los vínculos afectivos primarios que estable el ser humano y cómo éstas repercuten en las relaciones con su medio, surge el interés de conocer si existe asociación entre los estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones de pareja en jóvenes estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, Perú. La muestra estuvo constituida por 113 estudiantes de 18 a 25 años, matriculados en el semestre académico 20014 – II, que mantenían una relación de pareja. Es una investigación cuantitativa transversal correlacional por asociación. Se trabajó con el Cuestionario de estilos de apego parental de padres y pares” PBI, con un (0.695 alfa de crombach); y el Inventario de Dependencia Emocional (0.965 alfa de crombach). Los datos se procesaron en el programa SPSS versión 22, respetándose los principales aspectos éticos y los criterios de cientificidad, que respaldan la transparencia de los resultados, los que arrojaron que no existe asociación entre dichas variables en esta población. Sin embargo, se encontró asociación entre la dimensión cuidado y el factor prioridad de la pareja para las figuras materna y paterna. El estilo de apego más frecuente fue vínculo óptimo, seguido de control sin afecto; encontrándose dependencia emocional en la mayoría de los estudiantes (muy alta 32.74% y alta 23.01%) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).