Efecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perú
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar la suplementación con bacterias ácido-lácticas en las raciones de cuyes (Cavia porcellus) de engorde sobre los parámetros productivos, se planteó la experiencia bajo el diseño estadístico completo al azar con arreglo factorial (3T x 3D): tratamientos: T1 (Lactobacillus cas...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7543 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactobacillus casei Lactobacillus acidophilus Cuy Engorde |
| id |
UNSJ_3779771ed79560a5924be971bf181a26 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7543 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Quijano Pacheco, Wilber SamuelAndía Ayme, VidalinaPeña Rojas, Gilmar2025-03-08T02:07:29Z2025-03-08T02:07:29Z2023Artículo Científico 5_Quihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7543Con el objetivo de evaluar la suplementación con bacterias ácido-lácticas en las raciones de cuyes (Cavia porcellus) de engorde sobre los parámetros productivos, se planteó la experiencia bajo el diseño estadístico completo al azar con arreglo factorial (3T x 3D): tratamientos: T1 (Lactobacillus casei), T2 (L. acidophilus) y T3 (mezcla de L. casei y L. acidophilus) y, tres dosis: 0, 50 y 100 ml (10? UFC ml??) que se ofreció mezclando al alimento. En todos los casos con tres repeticiones y 3 cuyes como unidad experimental, para la comparación de medias se utilizó la prueba de contraste de Tukey, se experimentó con 108 cuyes machos con dos semanas de nacidos. El tiempo de evaluación fue 54 días. Los resultados para consumo de alimento e índice de conversión alimenticia fueron no significativos (p<0,05). Sin embargo, para el peso vivo y ganancia de peso estadísticamente fueron significativos y con la prueba de Tukey la mejor dosis fue de 50 ml, así como para el porcentaje de carcasa. Para la retribución económica el costo de alimento fue similar para todos los tratamientos y dosis. No obstante, numéricamente el uso de los microorganismos favorece para la obtención de cuyes con mejores pesos comerciales para la venta.Artículo Científicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLactobacillus caseiLactobacillus acidophilusCuyEngordeEfecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perúinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://orcid.org/0000-0001-7889-7928https://orcid.org/0000-0002-7951-3241https://orcid.org/0000-0002-1888-4989ORIGINALArtículo Científico 5_Qui.pdfapplication/pdf596082https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40a13792-b6dd-4c64-835a-5f6a77ca4872/downloada744f9c5e6a0502ee7aeff541e502cd2MD51TEXTArtículo Científico 5_Qui.pdf.txtArtículo Científico 5_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain25828https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5ae0015-6c53-4385-b738-2a1f0532bfbb/download8745648924e449c624ec2968d710e726MD52THUMBNAILArtículo Científico 5_Qui.pdf.jpgArtículo Científico 5_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5732https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eabea6ac-ec15-46b2-a275-a8a9ebd9138e/downloadaf6fcdc4357a3140aa904c583d8549a3MD5320.500.14612/7543oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/75432025-03-18 21:32:37.329https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perú |
| title |
Efecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perú |
| spellingShingle |
Efecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perú Quijano Pacheco, Wilber Samuel Lactobacillus casei Lactobacillus acidophilus Cuy Engorde |
| title_short |
Efecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perú |
| title_full |
Efecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perú |
| title_fullStr |
Efecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perú |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perú |
| title_sort |
Efecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perú |
| author |
Quijano Pacheco, Wilber Samuel |
| author_facet |
Quijano Pacheco, Wilber Samuel Andía Ayme, Vidalina Peña Rojas, Gilmar |
| author_role |
author |
| author2 |
Andía Ayme, Vidalina Peña Rojas, Gilmar |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quijano Pacheco, Wilber Samuel Andía Ayme, Vidalina Peña Rojas, Gilmar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lactobacillus casei Lactobacillus acidophilus Cuy Engorde |
| topic |
Lactobacillus casei Lactobacillus acidophilus Cuy Engorde |
| description |
Con el objetivo de evaluar la suplementación con bacterias ácido-lácticas en las raciones de cuyes (Cavia porcellus) de engorde sobre los parámetros productivos, se planteó la experiencia bajo el diseño estadístico completo al azar con arreglo factorial (3T x 3D): tratamientos: T1 (Lactobacillus casei), T2 (L. acidophilus) y T3 (mezcla de L. casei y L. acidophilus) y, tres dosis: 0, 50 y 100 ml (10? UFC ml??) que se ofreció mezclando al alimento. En todos los casos con tres repeticiones y 3 cuyes como unidad experimental, para la comparación de medias se utilizó la prueba de contraste de Tukey, se experimentó con 108 cuyes machos con dos semanas de nacidos. El tiempo de evaluación fue 54 días. Los resultados para consumo de alimento e índice de conversión alimenticia fueron no significativos (p<0,05). Sin embargo, para el peso vivo y ganancia de peso estadísticamente fueron significativos y con la prueba de Tukey la mejor dosis fue de 50 ml, así como para el porcentaje de carcasa. Para la retribución económica el costo de alimento fue similar para todos los tratamientos y dosis. No obstante, numéricamente el uso de los microorganismos favorece para la obtención de cuyes con mejores pesos comerciales para la venta. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-08T02:07:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-08T02:07:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Artículo Científico 5_Qui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7543 |
| identifier_str_mv |
Artículo Científico 5_Qui |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7543 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40a13792-b6dd-4c64-835a-5f6a77ca4872/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5ae0015-6c53-4385-b738-2a1f0532bfbb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eabea6ac-ec15-46b2-a275-a8a9ebd9138e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a744f9c5e6a0502ee7aeff541e502cd2 8745648924e449c624ec2968d710e726 af6fcdc4357a3140aa904c583d8549a3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1827767728195239936 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).