Microrganismos acido lácticos y levaduras como suplemento en las raciones para el engorde de cuyes (Cavia porcellus) Ayacucho, Perú

Descripción del Articulo

Los microorganismos ácido lácticos poseen un efecto benéfico en el engorde de los cuyes, al mejorar la degradación de la materia orgánica y prevenir la salmonelosis. El objetivo fue evaluar los microrganismos acido lácticos y levaduras como suplemento en las raciones para el engorde de cuyes (Cavia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quijano Pacheco, Wilber Samuel, Andía Ayme, Vidalina, Peña Rojas, Gilmar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7540
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactobacillus acidophilus
Lactobacillus casei
Levaduras
Engorde
Cavia porcellus
Descripción
Sumario:Los microorganismos ácido lácticos poseen un efecto benéfico en el engorde de los cuyes, al mejorar la degradación de la materia orgánica y prevenir la salmonelosis. El objetivo fue evaluar los microrganismos acido lácticos y levaduras como suplemento en las raciones para el engorde de cuyes (Cavia porcellus) en Ayacucho. Se activaron las bacterias en caldo lactosado a 37°C por 48 horas en anaerobiosis, a través de diluciones consecutivas se sembró en agar Rogosa sharpe incubándose a 37°C por 24 a 48 horas para recuento del número de células vivas/ml. Se utilizaron 20 gazapos machos destetados con tamaño y peso homogéneos. Se tuvo 5 tratamientos suplementando con bacterias ácido lácticas al alimento balanceado: T1 (Lactobacillus acidophilus), T2 (Lactobacillus casei), T3 (Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus casei) y T5 (testigo), brindándose a libre discreción y alfalfa al 10% de su peso vivo más agua. Como unidad experimental se planteó bajo el diseño completamente randomizado con 5 tratamientos, 2 repeticiones y 2 cuyes. Los resultados mostraron que para el peso vivo y la ganancia de peso resultaron no significativos (p<0.05) y para el consumo de alimento y la conversión alimenticia fueron significativas. Por la prueba de Tukey resultó que los tratamientos con la combinación T3 Lactobacillus acidophilus + Lactobacillus casei y T2 Lactobacillus casei fueron mejores lográndose peso comercial para el mercado en ocho semanas de tratamiento, además mejores rendimientos de carcasa. Con ello se puede intuir que los microorganismos influyen positivamente en el desarrollo de los cuyes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).