Efecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perú
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar la suplementación con bacterias ácido-lácticas en las raciones de cuyes (Cavia porcellus) de engorde sobre los parámetros productivos, se planteó la experiencia bajo el diseño estadístico completo al azar con arreglo factorial (3T x 3D): tratamientos: T1 (Lactobacillus cas...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7543 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactobacillus casei Lactobacillus acidophilus Cuy Engorde |
| Sumario: | Con el objetivo de evaluar la suplementación con bacterias ácido-lácticas en las raciones de cuyes (Cavia porcellus) de engorde sobre los parámetros productivos, se planteó la experiencia bajo el diseño estadístico completo al azar con arreglo factorial (3T x 3D): tratamientos: T1 (Lactobacillus casei), T2 (L. acidophilus) y T3 (mezcla de L. casei y L. acidophilus) y, tres dosis: 0, 50 y 100 ml (10? UFC ml??) que se ofreció mezclando al alimento. En todos los casos con tres repeticiones y 3 cuyes como unidad experimental, para la comparación de medias se utilizó la prueba de contraste de Tukey, se experimentó con 108 cuyes machos con dos semanas de nacidos. El tiempo de evaluación fue 54 días. Los resultados para consumo de alimento e índice de conversión alimenticia fueron no significativos (p<0,05). Sin embargo, para el peso vivo y ganancia de peso estadísticamente fueron significativos y con la prueba de Tukey la mejor dosis fue de 50 ml, así como para el porcentaje de carcasa. Para la retribución económica el costo de alimento fue similar para todos los tratamientos y dosis. No obstante, numéricamente el uso de los microorganismos favorece para la obtención de cuyes con mejores pesos comerciales para la venta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).