Evaluación del efecto de la semilla de Salvia hispanica L. “chía” en el crecimiento de las cepas probióticas Lactobacillus casei ATCC 334 y Lactobacillus acidophilus ATCC 4356

Descripción del Articulo

En los últimos años, el consumo de alimentos procesados ha impactado en el equilibrio de la microflora intestinal humana, lo que ha conllevado a una alta incidencia de desórdenes metabólicos. Los microorganismos probióticos, como los del género Lactobacillus, son considerados alimentos funcionales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Carmen, Samantha Alissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salvia
Lamiaceae
Lactobacillus acidophilus
Lactobacillus casei
Probióticos
Prebióticos
Simbióticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, el consumo de alimentos procesados ha impactado en el equilibrio de la microflora intestinal humana, lo que ha conllevado a una alta incidencia de desórdenes metabólicos. Los microorganismos probióticos, como los del género Lactobacillus, son considerados alimentos funcionales, debido a los beneficios que ofrecen tales como el mantenimiento del equilibrio en la flora intestinal, la estimulación del sistema inmunitario así como la producción de metabolitos benéficos entre otros. Sin embargo, durante el período de almacenamiento de estos alimentos, las condiciones ambientales afectan la viabilidad de los microorganismos lácticos. La semilla de Salvia hispanica L. (“chía”) presenta propiedades nutricionales que podrían estimular el crecimiento de bacterias lácticas con características probióticas. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de las semillas de Salvia hispanica L. (chía) en el crecimiento de las cepas probióticas Lactobacillus casei ATCC 334 y Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Para ello, se comparó la velocidad máxima de crecimiento (log UFC/ml*h), el tiempo de generación (minutos) y el tiempo de viabilidad celular (días) de las cepas lácticas en un medio con adición y sin adición del sustrato propuesto. Las curvas de crecimiento y de supervivencia expresadas como el recuento de microorganismos viables (log UFC/ml) en horas y días, fueron elaboradas mediante la aplicación matemática del modelo de Gompertz. La adición de semilla molida de Salvia hispánica L. (chía) presentó un efecto favorable en el crecimiento y viabilidad de Lactobacillus casei ATCC 334, la cual muestra un aumento en la velocidad específica de crecimiento (0.39 ± 0.03 UFC/ml*h [P=0.02]) y una disminución en el tiempo de duplicación (46.0 ± 3.3 minutos [P=0.02]). La viabilidad de L. casei en el mismo medio alcanza un período de 19 días, tiempo mayor al tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).