Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.”. tiene como propósito explicar de qué manera influye la aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Quispe, Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4853
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Minería subterránea
Sostenimiento
Construcción
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSJ_015173fb2831691c44b08de7d10814a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4853
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ccatamayo Barrios, Johnny HenrrySulca Quispe, Kevin2023-02-14T22:17:04Z2023-02-14T22:17:04Z2022TESIS M841_Sulhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4853La presente investigación titulada “Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.”. tiene como propósito explicar de qué manera influye la aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022. Para ello, se empleó una investigación de tipo aplicativo, de nivel explicativo con un diseño experimental (cuasi-experimental). Los procedimientos se basaron en el levantamiento geotécnico de las labores de la mina, toma de muestras rocosas y otros datos relacionados al tema. Obteniendo las siguientes conclusiones: de acuerdo a las características del yacimiento, se viene aplicando los métodos de explotación: corte y relleno ascendente con relleno hidráulico y cámaras y pilares. Utilizándose en el sostenimiento cuadros de madera, puntales de seguridad, gatas hidráulicas, pernos helicoidales, shotcrete, y cimbras. Asimismo, con la aplicación de la geomecánica se ha podido lograr la estabilidad de las labores a un bajo costo, porque se utiliza el tipo de sostenimiento adecuado, disminuyéndose el uso exclusivo de madera, es decir, se tiene otros tipos de sostenimiento como son los pernos helicoidales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGeomecánicaMinería subterráneaSostenimientoConstrucciónHidráulicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7387912320118077https://orcid.org/0000-0002-5798-4851https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Porras Flores, Efraín ElíasGutiérrez Palomino, Roberto JuanEsparta Sánchez, José AgustínCcatamayo Barrios, Johnny HenrryORIGINALTESIS M841_Sul.pdfapplication/pdf3168949https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61c9f0da-ef37-4b04-8718-85b60bb1acc0/download42b568e8d9f2e5fd3362188a81ac7163MD51TEXTTESIS M841_Sul.pdf.txtTESIS M841_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain102055https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b06926cc-ace8-44de-88a2-7b6dc29496e7/download31097bb9d17adc24d6a7b766925a04eaMD52THUMBNAILTESIS M841_Sul.pdf.jpgTESIS M841_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3827https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d76ee12b-37b6-491a-bbdb-8d8c8a4e0023/download714d6c8583032317274998bb9e1a757cMD53UNSCH/4853oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48532024-06-02 14:20:05.189https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.
title Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.
spellingShingle Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.
Sulca Quispe, Kevin
Geomecánica
Minería subterránea
Sostenimiento
Construcción
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.
title_full Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.
title_fullStr Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.
title_full_unstemmed Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.
title_sort Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.
author Sulca Quispe, Kevin
author_facet Sulca Quispe, Kevin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccatamayo Barrios, Johnny Henrry
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca Quispe, Kevin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geomecánica
Minería subterránea
Sostenimiento
Construcción
Hidráulica
topic Geomecánica
Minería subterránea
Sostenimiento
Construcción
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente investigación titulada “Aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la Mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022.”. tiene como propósito explicar de qué manera influye la aplicación de la geomecánica para el diseño y construcción de labores subterráneas en la mina San Andrés - CIA. Minera Aurífera Retamas S.A., 2022. Para ello, se empleó una investigación de tipo aplicativo, de nivel explicativo con un diseño experimental (cuasi-experimental). Los procedimientos se basaron en el levantamiento geotécnico de las labores de la mina, toma de muestras rocosas y otros datos relacionados al tema. Obteniendo las siguientes conclusiones: de acuerdo a las características del yacimiento, se viene aplicando los métodos de explotación: corte y relleno ascendente con relleno hidráulico y cámaras y pilares. Utilizándose en el sostenimiento cuadros de madera, puntales de seguridad, gatas hidráulicas, pernos helicoidales, shotcrete, y cimbras. Asimismo, con la aplicación de la geomecánica se ha podido lograr la estabilidad de las labores a un bajo costo, porque se utiliza el tipo de sostenimiento adecuado, disminuyéndose el uso exclusivo de madera, es decir, se tiene otros tipos de sostenimiento como son los pernos helicoidales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T22:17:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T22:17:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M841_Sul
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4853
identifier_str_mv TESIS M841_Sul
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4853
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61c9f0da-ef37-4b04-8718-85b60bb1acc0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b06926cc-ace8-44de-88a2-7b6dc29496e7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d76ee12b-37b6-491a-bbdb-8d8c8a4e0023/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42b568e8d9f2e5fd3362188a81ac7163
31097bb9d17adc24d6a7b766925a04ea
714d6c8583032317274998bb9e1a757c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060131474472960
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).