“Percepción y consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de colegios públicos de la Ciudad de Arequipa 2016”
Descripción del Articulo
La omisión del desayuno interfiere en la función cognitiva empeorando el rendimiento escolar de los adolescentes en etapa escolar. Este efecto es más pronunciado en los adolescentes con riesgo nutricional, por lo que el desayuno escolar adquiere especial importancia por su influencia en el equilibri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5550 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5550 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desayuno Familiar Estado Nutricional Adolescencia Seguridad Alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UNSA_fc36faaa17e40266862f812a6dd8f8d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5550 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Juliano Ramos, Jesús FelicitasSolis Ferrel, María Elena Sandra2018-03-20T13:01:24Z2018-03-20T13:01:24Z2018La omisión del desayuno interfiere en la función cognitiva empeorando el rendimiento escolar de los adolescentes en etapa escolar. Este efecto es más pronunciado en los adolescentes con riesgo nutricional, por lo que el desayuno escolar adquiere especial importancia por su influencia en el equilibrio nutricional diario y por su contribución a mejorar el rendimiento escolar. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la percepción y el consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de 12-15 años de los colegios públicos de la ciudad de Arequipa 2016, El estudio es descriptivo Comparativo de corte transversal, no experimental, el mismo que ha sido realizado a 550 adolescentes escolares de 1°, 2° y 3° de secundaria de los colegios públicos de la ciudad de Arequipa, el resultado fue que la percepción que tienen los adolescentes de colegios públicos de la ciudad de Arequipa respecto al consumo del desayuno familiar fue favorable ya que demuestra que el 98.3% tienen la percepción que el consumir desayuno todos los días es importante, mientras que el 1.7% de ellos creen que no es importante desayunar. Respecto al estado nutricional de los adolescentes de los colegios públicos de la ciudad de Arequipa es favorable para el 73.3% de los adolescentes que tienen un peso saludable, pero no favorable para el 18.4% de los adolescentes que tienen bajo peso, el 3.2% de los adolescentes tienen sobrepeso y el 5.1%de los adolescentes tienen obesidad tipo I. Finalmente la relación entre el estado nutricional y la percepción que tienen los adolescentes de colegios públicos de la ciudad de Arequipa sobre la importancia del desayuno familiar demuestra que si existe una relación estadística significativa. Estos resultados los cuales fueron procesados en el programa SPSS Versión 16 y analizados bajo una estadística descriptiva. El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de promover el consumo del desayuno familiar saludable e incidir sobre todo en adolescentes para prevenir insuficiencias, desequilibrios dietéticos, enfermedades metabólicas no transmisibles y enfermedades crónicas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5550spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesayuno FamiliarEstado NutricionalAdolescenciaSeguridad Alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04“Percepción y consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de colegios públicos de la Ciudad de Arequipa 2016”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias con mención en Seguridad Alimentaria y Desarrollo HumanoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasMaestríaMaestro en Ciencias con mención en Seguridad Alimentaria y Desarrollo HumanoORIGINALBIMsofemes.pdfapplication/pdf1182765https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1141dc46-8603-4462-b3ab-6afd49055665/downloade52c67199442eb1c3ce4cc93aed5c3e2MD51TEXTBIMsofemes.pdf.txtBIMsofemes.pdf.txtExtracted texttext/plain92686https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14794618-b422-49c7-b870-67d1eef3ade8/download05f28858e98064e128c2f47ec3806b51MD52UNSA/5550oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55502022-06-02 14:32:44.755http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Percepción y consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de colegios públicos de la Ciudad de Arequipa 2016” |
| title |
“Percepción y consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de colegios públicos de la Ciudad de Arequipa 2016” |
| spellingShingle |
“Percepción y consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de colegios públicos de la Ciudad de Arequipa 2016” Solis Ferrel, María Elena Sandra Desayuno Familiar Estado Nutricional Adolescencia Seguridad Alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
“Percepción y consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de colegios públicos de la Ciudad de Arequipa 2016” |
| title_full |
“Percepción y consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de colegios públicos de la Ciudad de Arequipa 2016” |
| title_fullStr |
“Percepción y consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de colegios públicos de la Ciudad de Arequipa 2016” |
| title_full_unstemmed |
“Percepción y consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de colegios públicos de la Ciudad de Arequipa 2016” |
| title_sort |
“Percepción y consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de colegios públicos de la Ciudad de Arequipa 2016” |
| author |
Solis Ferrel, María Elena Sandra |
| author_facet |
Solis Ferrel, María Elena Sandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Juliano Ramos, Jesús Felicitas |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solis Ferrel, María Elena Sandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desayuno Familiar Estado Nutricional Adolescencia Seguridad Alimentaria |
| topic |
Desayuno Familiar Estado Nutricional Adolescencia Seguridad Alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
La omisión del desayuno interfiere en la función cognitiva empeorando el rendimiento escolar de los adolescentes en etapa escolar. Este efecto es más pronunciado en los adolescentes con riesgo nutricional, por lo que el desayuno escolar adquiere especial importancia por su influencia en el equilibrio nutricional diario y por su contribución a mejorar el rendimiento escolar. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la percepción y el consumo del desayuno familiar y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de 12-15 años de los colegios públicos de la ciudad de Arequipa 2016, El estudio es descriptivo Comparativo de corte transversal, no experimental, el mismo que ha sido realizado a 550 adolescentes escolares de 1°, 2° y 3° de secundaria de los colegios públicos de la ciudad de Arequipa, el resultado fue que la percepción que tienen los adolescentes de colegios públicos de la ciudad de Arequipa respecto al consumo del desayuno familiar fue favorable ya que demuestra que el 98.3% tienen la percepción que el consumir desayuno todos los días es importante, mientras que el 1.7% de ellos creen que no es importante desayunar. Respecto al estado nutricional de los adolescentes de los colegios públicos de la ciudad de Arequipa es favorable para el 73.3% de los adolescentes que tienen un peso saludable, pero no favorable para el 18.4% de los adolescentes que tienen bajo peso, el 3.2% de los adolescentes tienen sobrepeso y el 5.1%de los adolescentes tienen obesidad tipo I. Finalmente la relación entre el estado nutricional y la percepción que tienen los adolescentes de colegios públicos de la ciudad de Arequipa sobre la importancia del desayuno familiar demuestra que si existe una relación estadística significativa. Estos resultados los cuales fueron procesados en el programa SPSS Versión 16 y analizados bajo una estadística descriptiva. El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de promover el consumo del desayuno familiar saludable e incidir sobre todo en adolescentes para prevenir insuficiencias, desequilibrios dietéticos, enfermedades metabólicas no transmisibles y enfermedades crónicas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-20T13:01:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-20T13:01:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5550 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5550 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1141dc46-8603-4462-b3ab-6afd49055665/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14794618-b422-49c7-b870-67d1eef3ade8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e52c67199442eb1c3ce4cc93aed5c3e2 05f28858e98064e128c2f47ec3806b51 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763052236865536 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).