Relación entre la calidad del desayuno y estado nutricional en estudiantes del nivel primario del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la calidad del desayuno y el estado nutricional en estudiantes de nivel primario. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal; encontrándose 375 estudiantes de ambos sexos de primero a sexto grado de primaria (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Soto, Garlet, Aquima Mallcohuaccha, Damaris Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9244
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad del desayuno
estado nutricional
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la calidad del desayuno y el estado nutricional en estudiantes de nivel primario. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal; encontrándose 375 estudiantes de ambos sexos de primero a sexto grado de primaria (6- 12 años). Se utilizó un cuestionario cualitativo para conocer el consumo de desayuno y evaluar su calidad según los criterios del estudio en Kid, que considera a tres grupos de alimentos: lácteos, cereales y fruta. Los resultados de la evaluación nutricional de los estudiantes fueron: el porcentaje de sobrepeso (17.9%) y obesidad (7.7%) fue mayor en el sexo masculino, que en el femenino (5.9%) y (1.3%). Sobre el consumo del desayuno, el consumo de todos los días fue mayor en el sexo masculino (39.2%) en comparación con el femenino (36.3%); y los que lo hacían a veces es igualmente mayor en el sexo masculino (17.6%) que en el femenino (6.9%). En la calidad del desayuno, la mayoría consume un desayuno de mejorable e insuficiente calidad. Respecto a la relación entre la calidad del desayuno y el estado nutricional se encontró que en un desayuno de insuficiente calidad el porcentaje es mayor en sobrepeso (14.4%) y obesidad (5.6%), seguido por el desayuno de mejorable calidad con (8.0%) de sobrepeso y (2.9%) de obesidad. Los resultados indican que es importante el consumo del desayuno de buena calidad ya que su omisión está relacionada con altos porcentajes de sobrepeso y obesidad, además que los estudiantes se encuentran en pleno crecimiento y desarrollo tanto físico como mental. Según la prueba estadística se encontró relación entre las variables estudiadas con un nivel de significancia de (p<0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).