Estrategias metodológicas, para mejorarla comprensión lectora de textos narrativos, en el área de comunicación, en las niñas y niños de cuarto grado “B” del nivel primaria de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014

Descripción del Articulo

El motivo de la presente investigación acción es a causa de que las niñas y niños de cuarto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero presentan bajos niveles de comprensión lectora de textos narrativos en sus tres niveles de comprensión y haciendo una reflexión de la prác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Oscco, Noé Teodoro, Becerra Mancilla, Rosemarie Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4835
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Textos narrativos
Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Estrategias metacognitivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_fbeedb1a2e382ccfdd90f9fd2b33110b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4835
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonzales Oscco, Noé TeodoroBecerra Mancilla, Rosemarie Juana2018-01-22T12:07:14Z2018-01-22T12:07:14Z2015El motivo de la presente investigación acción es a causa de que las niñas y niños de cuarto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero presentan bajos niveles de comprensión lectora de textos narrativos en sus tres niveles de comprensión y haciendo una reflexión de la práctica pedagógica no se aplicaba las estrategias pertinentes, el propósito es mejorar los resultados relacionados a los niveles de comprensión de textos narrativos teniendo como base la mejora de la práctica. Las estrategias empleadas fueron especialmente en lo referente a la aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos. Se tomó en cuenta las teorías de, Daniel Cassany e Isabel Solé. Y se ha logrado aumentar el nivel de la comprensión lectora, gracias a la aplicación del programa de Segunda Especialización cuyos resultados se han obtenido mediante las estrategias metacognitivas de comprensión lectora. La aplicación del programa con relación al docente ha mejorado satisfactoriamente en la planificación, programación, aplicación de las estrategias metodológicas en la comprensión lectora en textos narrativos; y con relación a los estudiantes ha contribuido significativamente en el desarrollo de la comprensión lectora en sus tres niveles quienes utilizan las técnicas de subrayado, parafraseo y el sumillado. De igual manera se comparó el resultado de la prueba de entrada y de salida, los resultados de la prueba de salida son muy satisfactorios, ahora los estudiantes si entienden lo que leen, quedando así demostrado la aplicación de la propuesta pedagógica de investigación acción es una buena alternativa para la educación peruana en especial para nuestra Región de Apurímac.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4835spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraTextos narrativosPráctica pedagógicaEstrategias metodológicasEstrategias metacognitivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas, para mejorarla comprensión lectora de textos narrativos, en el área de comunicación, en las niñas y niños de cuarto grado “B” del nivel primaria de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDSbemarj.pdfapplication/pdf1183298https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6b5f18b-aff3-46a4-9979-7c36291c9188/download3e2b13a99f1bd5bd02de305a17824943MD51TEXTEDSbemarj.pdf.txtEDSbemarj.pdf.txtExtracted texttext/plain315757https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a373110-d999-4a45-99d4-853984a8b039/downloade7ad8febcb65895de5918c11ab1d5396MD52UNSA/4835oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48352022-12-27 17:00:56.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas, para mejorarla comprensión lectora de textos narrativos, en el área de comunicación, en las niñas y niños de cuarto grado “B” del nivel primaria de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
title Estrategias metodológicas, para mejorarla comprensión lectora de textos narrativos, en el área de comunicación, en las niñas y niños de cuarto grado “B” del nivel primaria de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas, para mejorarla comprensión lectora de textos narrativos, en el área de comunicación, en las niñas y niños de cuarto grado “B” del nivel primaria de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
Gonzales Oscco, Noé Teodoro
Comprensión lectora
Textos narrativos
Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Estrategias metacognitivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas, para mejorarla comprensión lectora de textos narrativos, en el área de comunicación, en las niñas y niños de cuarto grado “B” del nivel primaria de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
title_full Estrategias metodológicas, para mejorarla comprensión lectora de textos narrativos, en el área de comunicación, en las niñas y niños de cuarto grado “B” del nivel primaria de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas, para mejorarla comprensión lectora de textos narrativos, en el área de comunicación, en las niñas y niños de cuarto grado “B” del nivel primaria de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas, para mejorarla comprensión lectora de textos narrativos, en el área de comunicación, en las niñas y niños de cuarto grado “B” del nivel primaria de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
title_sort Estrategias metodológicas, para mejorarla comprensión lectora de textos narrativos, en el área de comunicación, en las niñas y niños de cuarto grado “B” del nivel primaria de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
author Gonzales Oscco, Noé Teodoro
author_facet Gonzales Oscco, Noé Teodoro
Becerra Mancilla, Rosemarie Juana
author_role author
author2 Becerra Mancilla, Rosemarie Juana
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Oscco, Noé Teodoro
Becerra Mancilla, Rosemarie Juana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Textos narrativos
Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Estrategias metacognitivas
topic Comprensión lectora
Textos narrativos
Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Estrategias metacognitivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El motivo de la presente investigación acción es a causa de que las niñas y niños de cuarto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero presentan bajos niveles de comprensión lectora de textos narrativos en sus tres niveles de comprensión y haciendo una reflexión de la práctica pedagógica no se aplicaba las estrategias pertinentes, el propósito es mejorar los resultados relacionados a los niveles de comprensión de textos narrativos teniendo como base la mejora de la práctica. Las estrategias empleadas fueron especialmente en lo referente a la aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos. Se tomó en cuenta las teorías de, Daniel Cassany e Isabel Solé. Y se ha logrado aumentar el nivel de la comprensión lectora, gracias a la aplicación del programa de Segunda Especialización cuyos resultados se han obtenido mediante las estrategias metacognitivas de comprensión lectora. La aplicación del programa con relación al docente ha mejorado satisfactoriamente en la planificación, programación, aplicación de las estrategias metodológicas en la comprensión lectora en textos narrativos; y con relación a los estudiantes ha contribuido significativamente en el desarrollo de la comprensión lectora en sus tres niveles quienes utilizan las técnicas de subrayado, parafraseo y el sumillado. De igual manera se comparó el resultado de la prueba de entrada y de salida, los resultados de la prueba de salida son muy satisfactorios, ahora los estudiantes si entienden lo que leen, quedando así demostrado la aplicación de la propuesta pedagógica de investigación acción es una buena alternativa para la educación peruana en especial para nuestra Región de Apurímac.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4835
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4835
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6b5f18b-aff3-46a4-9979-7c36291c9188/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a373110-d999-4a45-99d4-853984a8b039/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e2b13a99f1bd5bd02de305a17824943
e7ad8febcb65895de5918c11ab1d5396
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763013029560320
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).