Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora en textos narrativos en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54535 Dalmiro Palomino Ortíz Moyabamba baja” - 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con los niños y niñas del 2do grado de la institución educativa N° 54535 “Dalmiro Palomino Ortiz” Moyobamba Baja del distrito Santa María de Chicmo, provincia Andahuaylas departamento de Apurímac. Después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Quispe, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4813
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Estrategias Metodológicas
Comprensión lectora
Investigación acción pedagógica
Textos narrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con los niños y niñas del 2do grado de la institución educativa N° 54535 “Dalmiro Palomino Ortiz” Moyobamba Baja del distrito Santa María de Chicmo, provincia Andahuaylas departamento de Apurímac. Después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica referida a la Aplicación de Estrategias Metodológicas para desarrollar la comprensión lectora, considero importante propiciar el desarrollo el desarrollo integral del individuo, Equilibrando sus aspectos físicos, emocionales, sociales e intelectuales, que permita favorecer dicha comprensión. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción pedagógica, es decir el lector realiza una interpretación determinada del mensaje que se ajusta más a la intención del escritor. Los resultados a los que se arribó fueron positivos, pues los estudiantes en su mayoría mejoraron progresivamente en la comprensión de textos narrativos según su propósito comunicativo, de manera espontánea planificada. La reflexión que llegó el autor de este trabajo permitió un cambio nuevo en su práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).