Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos e informativos en niños y niñas del sexto grado en la institución educativa Nº 54242 “San Miguel” de Maucallaccta - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación denominado Estrategias Metodológicas para mejorar la Comprensión Lectora de textos narrativos e informativos en niños y niñas del sexto grado, se aplicó en la institución educativa N° 54242 “San Miguel” Maucallaccta. El trabajo de investigación se ha desarrollado en tres fa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5262 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metodológicas Comprensión lectora Textos narrativos Práctica pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación denominado Estrategias Metodológicas para mejorar la Comprensión Lectora de textos narrativos e informativos en niños y niñas del sexto grado, se aplicó en la institución educativa N° 54242 “San Miguel” Maucallaccta. El trabajo de investigación se ha desarrollado en tres fases, la primera denominada la fase de la deconstrucción de la práctica pedagógica, en donde se ha identificado los nudos críticos y dificultades de nuestra práctica pedagógica a través de la técnica de análisis categorial, el instrumento utilizando para el recojo de datos fueron los registros de campo de la investigadora y del acompañante, encontrando de esta manera el campo de estudio referido a la Comprensión Lectora, las categorías referidas a las estrategias metodológicas y la evaluación cada uno con sus correspondientes subcategorías de estudio, estas dificultades que se presentaba en la práctica antigua, repercutían negativamente en el desarrollo de habilidades en la comprensión lectora de los estudiantes. Luego se hizo la fase reconstrucción de la práctica pedagógica para ello se ha realizado la implementación correspondiente de una propuesta pedagógica alternativa que ayude a mejorar y fortalecer la nueva práctica apoyadas en el sustento teórico que nos aporta los investigadores en la COMPRENSIÓN LECTORA, para ello se hizo, la planificación y previsión de diferentes instrumentos para iniciar la puesta en marcha de una nueva propuesta; la ejecución a través de la aplicación de 15 sesiones alternativas con una duración aproximada de 3 meses, con el agregado de ciertas mejoras en cada tramo hasta lograr el perfeccionamiento al concluir el último tramo. Finalmente se hizo la triangulación de los resultados para verificar la validez y efectividad de la propuesta comparando los instrumentos aplicados como el registro de campo del investigador y del acompañante, la lista de cotejo de la sesión alternativa por tramos las mejoras se observa en forma progresiva de un tramo a otro, en dónde se verifica y se valida que el adecuado uso de una ruta metodológica y las estrategias adecuadas, instrumentos de evaluación con indicadores de desempeño en una sesión para la comprensión lectora ayuda a los estudiantes a mejorar las habilidades lectoras, su nivel de comprensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).