Aplicación del método global para el fortalecimiento de la lecto - escritura de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa particular San Francisco de Sales, distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo principal de comprobar como la aplicación de método global fortalece la lectoescritura, esto realizado en una muestra de 15 estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa Particular San Francisco de Sales del distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosas Quispe, Dangaly Raquel, Ventura Ramos, Yessica Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10582
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método global
Lectura
Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo principal de comprobar como la aplicación de método global fortalece la lectoescritura, esto realizado en una muestra de 15 estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa Particular San Francisco de Sales del distrito de Cerro Colorado, en dicha institución se tenía deficiencias, principalmente en el proceso de escritura. Es así que considerando que la lectura y escritura van de la mano, se ejecuta el trabajo de investigación bajo el enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicado, diseño de investigación pre - experimental, en la que se toma como tratamiento pedagógico al “método global” planteado por primera vez por Decroly. Para la medición del desarrollo de lectoescritura se construye un instrumento en la que se considera como dimensiones a la lectura y escritura de forma independiente, la primera medida con una lista de cotejos y la segunda con una rúbrica, basados en los niveles de escritura. El instrumento posee una fiabilidad estadística de 0,804, lo cual evidencia un nivel elevado de confiabilidad, de este instrumento se evidencia que luego de la aplicación del método global los estudiantes en un el 93,33% está en el nivel logro destacado y el 6,67% está en logro esperado, en el proceso de lectura; mientras que el 26,67% está en el nivel logro destacado, el 60% en logro esperado y el 13,33% en proceso; finalmente mediante la comprobación de hipótesis realizada por la prueba T de Student se evidencia que la probabilidad de error es igual 0,000( - 9), esto es indicativo que existen diferencias estadísticas significativas entre el pre test y post test de lectoescritura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).