Análisis descriptivo de los efectos del método global en el aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes del primer grado de primaria del Colegio Bilingüe Santa María de Fátima del distrito de Jesús María durante el año 2010. Lima-Perú

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Análisis descriptivo de los efectos del método global en el aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes del primer grado de primaria del Colegio Bilingüe Santa María de Fátima del Distrito de Jesús María durante el año 2010. Lima-Perú”, ha demostrado que el Método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Cervantes, Cinthia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116610
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis
Método global
Lecto-escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Análisis descriptivo de los efectos del método global en el aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes del primer grado de primaria del Colegio Bilingüe Santa María de Fátima del Distrito de Jesús María durante el año 2010. Lima-Perú”, ha demostrado que el Método global es muy efectivo para la enseñanza del aprendizaje de la lectoescritura. Su proceso integrador y respetuoso de los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes se constituyeron en factores de éxito para la comprobación de la hipótesis del estudio y el logro de sus objetivos. Esta investigación de tipo descriptiva y diseño descriptivo simple ha demostrado que los efectos del método global son provechosos en el aprendizaje de la lecto-escritura, registrando un porcentaje de un 83% y logrando en los estudiantes un buen aprendizaje de la lecto-escritura. Dichos logros han revelado la importancia de un buen rol docente mediador en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).